El Dr. Valero asiste a la presentación del libro Heridología en el ICOMEM, un manual práctico sobre el cuidado de las heridas

14 dic 2022

• “Este libro tiene un formato divulgativo y formativo tanto para cuidadores como para personal de enfermería, médicos y pacientes”, Dr. José Antonio Valero
• El libro, de la autora y dermatóloga Elena Conde, busca ser una herramienta práctica sobre el cuidado de los diferentes tipos de heridas

El Dr. Valero, vocal de Médicos para la Promoción de Empleo y Cooperación Internacional del ICOMEM ha participado en la inauguración de la presentación del libro Heridología. Las heridas explicadas para que las entiendas y las cures con éxito de la Dra. Elena Conde, que ha tenido lugar en el Aula Cajal de la institución. 

 

Heridología nace como una edición modificada y ampliada del libro El arte de curar las heridas, publicado por la misma autora este mismo año. El nuevo ejemplar busca ser una herramienta práctica sobre el cuidado de los diferentes tipos de heridas, con claves para su diagnóstico y tratamiento, para sanitarios, pacientes y cuidadores.

 

“Este libro tiene un formato divulgativo y formativo tanto para cuidadores como para personal de enfermería, médicos y pacientes. Quiero agradecer a Elena su implicación porque he sido testigo de cómo la quieren todas las personas que han recibido sus cuidados. Es un ejemplo para todos sus compañeros médicos”, ha subrayado el Dr. Valero en la inauguración del acto.  

 

El acto, en el que ha participado personas relevantes en la trayectoria de la autora, ha sido organizado de manera dinámica y han acudido tanto médicos, como enfermeros, cuidadores y pacientes. 

 

“Para mí es un orgullo y un honor poder presentar un libro en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid porque es un lugar muy emblemático y una institución en la que todos estamos representados”, ha manifestado la Dra. Conde, dermatóloga en el Hospital Universitario Infanta Leonor y Virgen de la Torre.

 

Durante la inauguración también han participado la enfermera y divulgadora Esther Gómez y el Dr. Pablo de la Cueva. 

 

“Es un manual muy sencillo sobre un tema muy frecuente y cada vez más prevalente, dado que cada vez vivimos más. Será una herramienta útil en la práctica clínica diaria de los profesionales sanitarios”, ha declarado la autora.