La Junta Directiva del ICOMEM apoya avanzar hacia un modelo en el que el resto de especialidades hospitalarias también realicen parte de incapacidad temporal

22 sep 2022

• La Junta Directiva del ICOMEM apoya la tramitación de partes de incapacidad temporal por parte del médico hospitalario, una iniciativa puesta en marcha la Consejería de Sanidad mediante dos proyectos piloto
• La Junta directiva del ICOMEM apoya una vez más cualquier medida orientada a bajar la carga burocrática y a mejorar la calidad asistencial de los médicos de atención primaria

La Junta Directiva del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) apoya la decisión de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid de poner en marcha el pilotaje en hospitales que permite la tramitación de partes de incapacidad temporal por parte del médico hospitalario para iniciar el proceso de desburocratización de la atención primaria. 

Dada la actual situación de este nivel asistencial, desbordada por la falta de médicos de familia en los centros de salud que obstaculiza la adecuada asistencia a los pacientes, el ICOMEM considera obligado insistir en el esfuerzo por desburocratizar dichas consultas, en aras de una atención sanitaria de calidad centrada en el paciente. 

El objetivo de este modelo organizativo es evitar la saturación de la atención primaria, a pesar de que desde la aprobación en 2014 del RD 625/201 se permite la gestión de la incapacidad temporal a todos los médicos de los diferentes niveles asistenciales. 

Este nuevo paso en el proceso hacia la desburocratización permitirá la emisión de los partes de baja por el médico hospitalario que haya atendido la patología del paciente en cuestión. Un modelo que redunda en una mejor atención a los pacientes que no tendrían necesidad de duplicar consultas para la realización de trámites burocráticos.  

De hecho, ya se han propuesto dos proyectos piloto para que los especialistas hospitalarios, concretamente en los embarazos de riesgo y en las colonoscopias y gastroscopias que realizan los servicios de digestivo, sean quienes inician el trámite de parte de incapacidad laboral, con el objetivo de ser extendido en el futuro al resto de especialistas hospitalarios.  

“Creemos, por tanto, que es un arma eficiente de gestión que mejorará la presión asistencial de la atención primaria, sin aumentar la hospitalaria, redundando en el beneficio del paciente”, ha afirmado el Dr. Rafael Ortega, vocal de Atención primaria del ICOMEM.  

En el único ámbito en el que la Junta del ICOMEM no considera oportuno extender este tipo de tramitaciones es en Urgencias, pues ello provocaría un colapso de este servicio.  

De esta forma, la Junta directiva del ICOMEM apoya una vez más cualquier medida orientada a bajar la carga burocrática y a mejorar la calidad asistencial de los médicos de atención primaria.