Sobrecarga laboral y bajos sueldos, principales causas de insatisfacción entre los médicos

12 sep 2005

72

La sobrecarga laboral que sufren alemanes y españoles marca la diferencia a la hora de hablar de la satisfacción de médicos de familia, según el Eurobarómetro, un estudio realizado por Diario Médico junto a otros cuatro medios de comunicación especializados de Europa. Pese a que en Italia los sueldos son los más bajos, los médicos de este país son los más satisfechos.

El 66 por ciento de los médicos de familia españoles y el 76 de los alemanes está insatisfecho con su sistema retributivo. Los italianos, los que menos cobran, son los que más a gusto están. Las principales diferencias entre los tres países son el número de pacientes que ven al día y el tiempo que les dedican. Así lo ha puesto de manifiesto una encuesta realizada por Stethos para Diario Médico y otros cuatro medios especializados de Francia, Alemania, Reino Unido e Italia. En esta ocasión -la tercera ola desde que comenzó la iniciativa europea - el acento de la encuesta se ha puesto en la satisfacción, el tiempo de trabajo y las guardias.

Bajo el lema ‘10 minutos por consulta’, los médicos de familia de España han reivindicado una serie de mejoras para la atención primaria, entre las que se encuentra la reducción de cupos y el aumento del tiempo dedicado a cada paciente. Atendiendo a la media, los 200 facultativos españoles encuestados dedican una media de 6,9 minutos por usuario, similar al dato obtenido por la Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista (Semergen) sobre mil médicos de atención primaria de toda España, de entre 5 y 8 minutos. En cualquier caso, son los que menos tiempo dedican, por debajo de Alemania y Reino Unido. Los que más están con sus pacientes son franceses e italianos: 17,2 y 15,9 minutos, respectivamente.

Como es lógico, quienes menos tiempo dedican a sus enfermos son los que atienden a un mayor número de usuarios al día. En este caso, los germanos tienen más sobrecarga que los españoles, con 63,1 y 45,9 pacientes, respectivamente. Estas coincidencias se deben en parte a que el sistema sanitario alemá es muy similar al español. Sin embargo, si se habla de cuantías, las diferencias se multiplican, o dividen, por dos: los facultativos del noreste cobran casi el doble que los españoles, con 37.282 euros netos anuales. Por debajo se sitúan los italianos, con 32.510 euros al año, aunque si se atiende al dato de la moda (que mide el valor más repetido en las respuestas), la cifra cae hasta los 17.500 euros.

Los bajos salarios de los médicos españoles han sido una de las principales críticas de sociedades, colegios y sindicatos, que ven cómo los profesionales emigran a otros países europeos en busca de mejores condiciones. Los agentes sociales reclaman alcanzar la media europea. A pesar de ser los que menos dinero perciben, cuando se les pregunta por el modelo de pago -y no por la cuantía-, los italianos son los que más satisfechos se sienten con su sistema retributivo. De los 200 entrevistados, el 79 por ciento está satisfecho, aunque sí es cierto que la mayoría de ellos (el 74) lo está en el grado más bajo.

Los franceses, que acaban de iniciar una nueva etapa con la reforma de la atención continuada, aprobada en abril, realizan más o menos las mismas guardias que los españoles (56 y 57 por ciento, respectivamente). La palma se la lleva Alemania, con casi el 90 por ciento de sus médicos implicado. Los germanos dedican 62,8 horas al mes a la atención continuada, sumada a las 10 horas diarias que, según parece, realizan. Los españoles hacen 70,8 horas mensuales de guardias, pero son los que, con diferencia, las consideran peor remuneradas (hasta el 94 por ciento). En este descontento les siguen los alemanes (85) y los franceses (71). Los británicos, que son los que menos horas realizan, se sienten razonablemente bien pagados por las guardias, afirma el 67 por ciento.