Madrid Médico: Una Navidad con la tercera dosis siempre que esté indicada

30 nov 2021

• La Dra. Luisa González, vicepresidenta del ICOMEM, considera que este número pone de manifiesto la trascendencia de los Comités Científicos formados por esta Junta Directiva, cuya actividad se traduce ya en la indexación de al menos cinco de los documentos de posicionamiento del CC de COVID-19 en las publicaciones científicas más prestigiosas”. González resalta, además, que este número “pone en valor el programa PAIME del Colegio, cuya actividad se ha disparado debido al incremento del número de colegiados con problemas de salud mental que están siendo atendidos a causa de la pandemia”.

revista Madrid Médico,
revista Madrid Médico,
Pulsa en la portada para leer la revista
 
 
 
La revista Madrid Médico su número 154 a la Navidad 2021 que afrontamos con la tercera dosis y las recomendaciones realizadas por el Comité Científico de COVID-19 acerca de su inoculación cuando esté indicada. A este respecto la revista incorpora también una tribuna de Ángel Gil de Miguel, director del Departamento de Especialidades Médicas y Salud Pública de URJC, acerca de la estrategia de refuerzos, así como un artículo sobre el origen de la Infectología en España, firmado por el Dr. Juan González-Lahoz, ex jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Carlos III (antiguo Hospital del Rey) de Madrid. 
 
La Dra. Luisa González, vicepresidenta del ICOMEM, considera que este número “pone de manifiesto la trascendencia de los Comités Científicos formados por esta Junta Directiva, cuya actividad se traduce ya en la indexación de al menos  cinco de los documentos de posicionamiento del CC de COVID-19 en las publicaciones científicas más prestigiosas. En este número recogemos también el documento de posicionamiento del Comité del Profesionalismo del ICOMEM, presidido por el Dr. Carlos Amaya, acerca de la formación continuada como sello de calidad para el ejercicio profesional de la medicina. Además, hemos querido poner en valor el programa PAIME del Colegio,  cuya actividad se ha disparado debido al incremento del número de colegiados con problemas de salud mental que están siendo atendidos a causa de la pandemia, entre otras muchas cuestiones de actualidad médica y social”. 
 
De ahí que el número dedique una especial atención al programa PAIME del ICOMEM, una iniciativa de referencia gratuito para los médicos con problemas de salud mental, de la mano de la Dra. Enriqueta Ochoa Mangado, psiquiatra, jefe de sección el el Hospital Universitario Ramón y Cajal en el que se aportan todas las claves del incremento de colegiados atendidos por el programa.
 
La portada incluye una mención al interesante tribuna del un interesante artículo firmado por el General de División Farmacéutico, Inspector General de Sanidad del  Ministerio de Defensa, Juan José Sánchez Ramos, sobre el hito para nuestras  Fuerzas Armadas en Afganistán, así como el análisis clínico de nuestra Gioconda del Museo Del Prado realizado por el Dr. Javier Barbado Hernández en su aplaudida sección “Mis pacientes Del Prado” junto al artículo sobre las verdades y mentiras de los probióticos de la Dra. Sarai Arponen, médico especialista en Medicina Interna.
 
 
Compromisario viene de compromiso
 
La carta del presidente del ICOMEM, Dr.Martínez-Sellés, bajo el título “Compromisario viene de compromiso” está dedicada a la Asamblea de Compromisarios que tendrá lugar de forma presencial el próximo 15 de diciembre en la sede colegial. En ella el presidente hace un llamamiento a la participación de todos los compromisarios “como respaldo imprescindible para que esta junta siga trabajando con y por los médicos”
 
La revista incorpora también un artículo de los doctores Quique Bassat, médico pediatra jefe del programa de investigación en malaria e investigador ICREA en ISGlobal y  Cinta Moraleda, médico pediatra de la Sección de Enfermedades Infecciosas de Pediatría del Hospital Universitario 12 de Octubre, referido a la aprobación de la primera vacuna contra la malaria para usar a gran escala.
 
En la entrevista más personal, el Dr. Rafael Matesanz, nefrólogo, creador de la Organización Nacional de Transplantes en la que nos desvela que valora por encima de otras cosas la honestidad, la fiabilidad y los amigos incondicionales y que no soporta la incompetencia. 
 
Toda la actividad navideña colegial y mucho más
 
 
El número hace un repaso a  por todas las actividades colegiales previstas para esta Navidad 2021 junto a un recorrido cultural por la capital de España entre otras entrevistas y noticias de la actualidad colegial. 
 
 
También disponible en este enlace. 
 

Puedes acceder a 'Madrid Médico' de diferentes maneras, todas gratuitas. 

Descargándote la app a través de:
Disponible en Google Play
Disponible en Google Play
A través del Código QR:
Disponible en Google Play
Disponible en Google Play