La revista Madrid Médico del ICOMEM realiza un análisis de los cuidados paliativos en España de la mano de expertos paliativistas con interesantes propuestas de los doctores Javier Rocafort, Alberto Alonso o Borja Montero y Francisco Reinoso

01 oct 2021

• El número de octubre refleja la radiografía actual de los cuidados paliativos poniendo en valor algunas experiencias para llegar a la cobertura ideal.
• La Dra. Luisa González, vicepresidenta del ICOMEM, explica que el objetivo de este número es “ofrecer una mirada real, pero también esperanzadora, con propuestas de reconocidos médicos en la materia para que los cuidados paliativos integrales sean un derecho de toda persona y que se implanten con equidad dentro de nuestro objetivo de los cuida2 de principio a fin”.

 

 

Revista Madrid MédicoPulsa en la portada para leer la 

 

 

La revista Madrid Médico del ICOMEM realiza en su número 152 correspondiente al mes de octubre un análisis sobre los cuidados paliativos en España de la mano de expertos paliativistas con interesantes propuestas de los doctores Javier Rocafort, Alberto Alonso o Borja Montero y Francisco Reinoso. El número de octubre se centra en realizar una radiografía actual de los cuidados paliativos poniendo en valor algunas experiencias para llegar a la cobertura ideal.

 

La Dra. Luisa González, vicepresidenta del ICOMEM y responsable de la publicación de la revista, explica que el objetivo de este número es “ofrecer una mirada real pero también esperanzadora con propuestas de reconocidos médicos en la materia para que los cuidados paliativos integrales sean un derecho de toda persona y que se implanten con equidad dentro de nuestro objetivo de los cuida2 de principio a fin”. 

 

A ello dedica su portada junto a las llamadas a artículos sobre la vigencia del legado de Ramón y Cajal, un análisis de las desgracias médicas de Las Tres Gracias o la tribuna “Doctor, ¿me está escuchando?”.

 

Radiografía de los cuidados paliativos

 

El Dr. Javier Rocafort Gil, publica el artículo central de la revista bajo el título “No dejes a nadie atrás. Equidad en cuidados paliativos”. A él se suman las tribunas “Avanzar en la planificación anticipada” sobre los cuidados paliativos geriátricos, “Beneficios probados” referente a los cuidados paliativos en Oncología y “Características especiales de los cuidados paliativos pediátricos” firmadas por los doctores Borja Montero, Alberto Alonso y Francisco Reinoso, respectivamente.  Además, la tribuna “Más autonomía personal, igual a menos dependencia” del Dr. Javier Font está dedicada al “suspenso” en materia de dependencia. 

 

Llenemos el Colegio

 

Es el título de la carta del presidente del ICOMEM, Manuel Martínez-Sellés, en la que hace un repaso a los avances logrados para que el colegio sea sede de reuniones y congresos de ámbito regional, nacional e internacional y formula una petición de “cambio de chip” en la mentalidad de los colegiados para lograr que el ICOMEM “sea más dinámico y atractivo”. 

 

La revista anuncia la convocatoria de un concurso para la elaboración de una escultura que se realizará con todos los viales utilizados al que podrán optar todos los artistas que lo deseen. 

 

Entrevistas incluye tribunas y artículos de lo más diversos. La Dra Catalina Pons, médico especialista en Neurociencia aplicada a liderazgo y comunicación publica una tribuna sobre la conducta no verbal y la importancia de la neurociencia. 

 

¿Por qué el legado de Ramón y Cajal sigue vivo en el siglo XXI? Es la pregunta a la que dan respuesta la Dra. Carmen Cavada, catedrática de Anatomía Humana y Neurociencia de la UAM y el investigador Miguel Ángel García-Cabezas. 

 

Se recogen artículos tan diversos sobre cómo abordar las asistencias ventriculares en la era de las máquinas, de la Dra. Ana González Román, cómo afrontar el reto de los datos sanitarios firmado por el ingeniero de Soluciones Analíticas de Salesforce, Pablo Figaredo Rubio o una nueva estrategia para el tratamiento oncológico, Terapia celular basada en CAR-T, del Dr. Jesús García-Foncillas López. 

 

Inauguramos la sección Seniors

 

Con este número comienza su andadura la Sección Seniors, de la mano del Dr. Ramos, vocal de Médicos Jubilados en la que además de su tribuna, resalta las actividades más destacadas que se van a llevar a cabo durante el mes de octubre en el ICOMEM. 

 

Como no, Madrid Médico hace un repaso a las noticias más sobresalientes del ICOMEM en el mes de septiembre, y en este número recoge también cuatro entrevistas a cuatro miembros de la Junta Directiva del ICOMEM, incluido al presidente –la Dra. Cristina Sánchez, Dr. Rafael Ortega y Dr. Luis Cabeza– con motivo del primer aniversario al frente de la corporación.

 

Entrevistas y repaso cultural

 

En “La entrevista de Proust” la Dra. Marián de Rojas Estapé nos cuenta que siempre soñó con ser psiquiatra y trabajar con su padre y en el ámbito cultural destaca el artículo “Gracias con desgracias” de la sección “Mis Pacientes del Prado” del Dr. Javier Barbado Hernández sobre el cuadro de Las tres Gracias de Rubens, además de nuestro repaso cultural por Madrid con exposiciones, teatro o libros para pasar un gran rato.  El Dr. Pelta, relata la historia del Dr. Ángel Pulido, un pionero de la Urología al tiempo que ¿Sabías qué? Está dedicado a conocer las pinturas alegóricas que presiden la tribuna del Gran Anfiteatro del Aula Magna del ICOMEM.

 

Estas y otras muchas e interesantes noticias de actualidad y artículos de opinión además de un repaso cultural por la capital de España conforman este número cuyo renovado diseño transforma su lectura en una experiencia dinámica y moderna cuyos contenidos pueden compartirse a golpe de click a través de WhatsApp, Twitter, Instagram, Facebook o cualquiera de los canales y redes sociales. 

 

Aquí disponible el número completo https://secure.webpublication.es/210352/1418880/#page=1

Adjuntos
NdP-revista-MadridMe-dico-152-pdf
1 de octubre de 2021