La elección MIR 2021 será online

14 may 2021

El Colegio de Médicos de Madrid espera que el sistema responda de forma acorde, garantizando una elección de plaza justa.

Desde el Ilustre Colegio de Médicos de Madrid queremos apoyar a los médicos, futuros especialistas que ya han realizado el examen MIR y que van a elegir plaza próximamente.
 
Con motivo de la publicación de la resolución del Director General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, por la que se convocan los actos de adjudicación de plaza correspondientes a las pruebas selectivas 2020 para el acceso en el año 2021, a plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE), para las titulaciones universitarias de grado/licenciatura/diplomatura de medicina, farmacia, enfermería y ámbito de psicología, la química, la biología y la física, el Ilustre Colegio de Médicos de Madrid considera que esta actuación deja mucha incertidumbre entre los aspirantes en una adjudicación poco transparente y garantista. Un sistema que propone cambiar el concepto de una “elección de plaza” a una “adjudicación de plaza” donde la presencialidad se considera clave para una elección digna.
 
La doctora Cristina Sánchez Díaz, Vocal de Médicos en Formación de ICOMEM, relata con gran corazón como el Camino que han recorrido estos opositores ha sido largo y arduo; “Empezaron a brillar en los últimos años de instituto, continuando una carrera de seis años de un trabajo inagotable que culmina con la preparación del examen más difícil de sus vidas. El examen MIR no es tan solo un examen de enorme dificultad por abarcar un contenido tan amplio como toda la medicina, sino porque es el culmen de todo este proceso infinito al que se ha sometido el estudiante de Medicina. Años de preparación y de durísimo trabajo que se resumen en un instante en el que el opositor toma la decisión más importante de su vida profesional; la elección de especialidad y de hospital”
 
Y recalca: “Después de todo el esfuerzo que nuestros futuros especialistas han invertido, lo esperable es que el sistema responda de forma acorde, garantizando que la elección de plaza sea de la forma más justa posible”.
 
Desde el ICOMEM consideramos que el método de elección elegido para esta convocatoria, no cumple con las garantías que se merecen nuestros jóvenes médicos. Con este sistema no contemplan matices importantes como el orden en el que se desea entrar en una unidad docente o la elección de plaza en función de la pareja para iniciar un proyecto de vida juntos, entre otros. Un formato que no facilita modificar la lista en función de la selección de los opositores de los primeros puestos de orden, por la adjudicación simultánea, que deja a ciegas a los opositores. Además podrá dejar numerosas plazas vacías con la imposibilidad de ser ocupadas por opositores de orden mayor al no poder renunciar a la elección y sin plazo de reclamaciones o readjudicaciones.
 
Sin ninguna duda, un método que cumplía con creces todos estos objetivos era el que se ha estado utilizando hasta ahora, requiriendo únicamente ajustes por la situación de la pandemia. De esta manera, reduciendo el número de opositores por turno y aumentando el número de días, consideramos que se podría realizar la elección de plaza como se venía haciendo hasta ahora, de la manera más justa posible. Y evitando una elección precipitada, plazas vacías y errores de preferencia.
 
El ICOMEM declara que debería hacerse un método mixto, que incluyera un sistema telemático en llamamiento por turnos, como se acordó en la pasada convocatoria.
Adjuntos
La elección MIR 2021 será online
14 de mayo de 2021