Avances en Patología Dual: de la Psicopatología a la adicción o viceversa

11 may 2006

787


- Ampliar -

Los avances en neurociencia y los estudios epidemiológicos han puesto en evidencia la íntima y significativa relación entre trastornos mentales y conductas adictivas. Esta patología recibe el nombre de Patología Dual.




A pesar de las muchas investigaciones publicadas en torno a esta patología, todavía hoy sigue siendo un tema controvertido e incluso desconocido. Según afirma el Dr. Néstor Szerman Bolotner, Psiquiatra adjunto del Hospital Virgen de la Torre de Madrid y actual Presidente de la Asociación Española de Patología Dual, "décadas de documentada investigación sobre esta conmorbidad no han impedido que aún siga siendo no sólo un tema controvertido, sino también desconocido por algunas de las corrientes que se ocupan de estas patologías, con el correlato de muchos sujetos no diagnosticados o sin tratamientos adecuados".

Con el objetivo de llevar a cabo una actualización conceptual, clínica y terapéutica de esta patología, el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid acogió la 8ª edición de la Jornada de "Patología Dual: de la psicopatología a la adicción y viceversa", encuentro que cada año reúne a más de 400 profesionales en salud mental de toda España. La Jornada está auspiciada por la Asociación Española de Patología Dual (AEPD), Socidrogalcohol y la Oficina Regional de Salud Mental de la Comunidad de Madrid y cuenta con el soporte técnico de GlaxoSmithKline.

La jornada está dirigida a psiquiatras, médicos de dispositivos de drogas, psicólogos y personal sanitario, con el fin de ofrecer una visión más amplia y un tratamiento integral de la patología. Este año los expertos han analizado la relación del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad en el adulto, del Juego Patológico, del Trastorno Evitativo de la Personalidad, de los Trastornos Afectivos y la Depresión en relación con las Conductas Adictivas. La Jornada terminó con el taller de la Asociación Española de Patología Dual que trató la controversia de ¿Hay conducta aditiva sin patología dual?

Patología Dual

La Patología Dual es una realidad clínica de elevada prevalencia que supone la concurrencia en un mismo individuo de una conducta adictiva y otro trastorno mental. Esta patología constituye, en muchas ocasiones, una única entidad clínica y no sólo la suma de dos trastornos, y requiere ser tratada por expertos que puedan abordar esta compleja problemática. Sin embargo, la realidad es que los trastornos son tratados en diferentes dispositivos terapéuticos, añadiendo así una nueva dualidad al problema. La Jornada reunió a expertos de distintas redes clínicas superando antiguas suspicacias que sólo iban en detrimento de la asistencia adecuada de los pacientes.

La relación que existe entre trastornos mentales y adicciones a sustancias psicotrópicas queda patente en el estudio ECA, el mayor estudio americano sobre trastornos mentales. Según este estudio, el 13.5% de la población general tiene problemas con el alcohol en algún momento de su vida; sin embargo, el porcentaje de personas con problemas con el alcohol es mayor en si éstas sufren algún tipo de trastorno mental al mismo tiempo, ya que es la propia enfermedad mental que padecen la que les lleva a consumir alcohol.

Según se trate de diferentes trastornos mentales, las cifras hablan de entre un 16.5-21% de pacientes con problemas de alcohol a raíz de sus trastornos depresivos; de un 46% en pacientes con trastorno bipolar; de un 29% en pacientes con trastornos por angustia; de un 24% si es un trastorno obsesivo-compulsivo y de un 34% en pacientes con esquizofrenia.

Estas cifras extraídas se refieren al alcohol, pero también hay que tener en cuenta otras drogas como son las integradas -el tabaco, por ejemplo, las no integradas -como el cannabis, la cocaína o los opiáceos-, y las adicciones comportamentales -como podría ser el juego patológico.

El Dr. Ignacio Basurte Villamor, Médico Psiquiatra de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, afirma que "los trastornos de la personalidad y en especial el Trastorno Límite multiplica por más de 20 el riesgo de dependencia a múltiples sustancias psicotrópicas". Además, añade el Dr. Basurte, "los pacientes con Patología Dual representan una importante complejidad clínica y asistencial con el consecuente coste económico que se deriva directamente de una mayor frecuentación de los servicios de urgencias y hospitalizaciones, sobre todo cuando se unen trastornos como esquizofrenia y dependencia a sustancias psicotrópicas".

La Asociación Española de Patología Dual
(
www.patologia-dual.com)

"El consumo de drogas hace que el riesgo de sufrir una enfermedad mental de cualquier tipo se multiplique por lo menos por 4", afirma el Dr. Carlos Álvarez Vara, Responsable de Relaciones Internacionales de la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid y Presidente de Honor de la AEPD. Pero a pesar de ello los últimos datos del Ministerio de Sanidad señalan a España como uno de los principales países en consumo de cocaína.

La Asociación Española de Patología Dual se constituye con el objetivo de convertirse en punto de referencia en esta patología para asesorar, formar, investigar y, en definitiva, dar un servicio a la sociedad. Según el Dr. Álvarez, "era necesario traspasar el conocimiento de unos cuantos y reunirse a hacer debates para actualizar el tema, facilitar la información del personal que lo quisiera y para volver a plantear un tema que, por otro lado, ya es muy antiguo -ya que surgió hace más de 100 años-. Por todo ello, la asociación pretende reunir no solamente a médicos y psiquiatras sino a cualquier diplomado o licenciado universitario que trabaje en el ámbito de la salud mental o de las drogas que quiera participar y aportar sus conocimientos".

La Asociación ha puesto a punto una pequeña enciclopedia -la cual tienen previsto presentar en 2006- que revisa toda la bioquímica cerebral, la atención y asistencia a estos pacientes y, en definitiva, diferentes aspectos implicados en el conjunto "droga-salud mental".