El Colegio de Médicos de Madrid paga las cuotas de la Fundación de la OMC

29 oct 2014

Comunicado

A consecuencia de la noticia aparecida en las últimas horas en Sanifax en la que se afirma que la Organización Médica Colegial llevará a los tribunales a los colegios que no aporten las cuotas de la Fundación de la OMC y que el Colegio de Médicos de Madrid no paga nada, esta institución quiere comunicar que:

La Junta Directiva del ICOMEM, involucrada siempre en mejorar las condiciones de sus colegiados, ha puesto en marcha su propio Programa de Protección Social, pero sigue pagando, como ha hecho siempre, las cuotas de la Fundación de la Organización Médica Colegial.

El Patronato de la OMC concede anualmente unas ayudas a los médicos madrileños, al igual que al resto de médicos de España, y es el Colegio de Médicos de Madrid el que las hace llegar a sus colegiados.

La suma total de ayudas concedidas por el Patronato y abonadas, siguiendo sus instrucciones, por el Colegio de Médicos de Madrid a los colegiados madrileños en el año 2013 fue de 2,3 millones de euros. Adicionalmente, sobre esta cantidad, el Colegio de Médicos de Madrid ingresó un 9%, unos 203.000€, en el propio Patronato de la OMC para que se distribuyese en función de la solidaridad interterritorial a nivel nacional.

El ICOMEM actúa, por tanto, según el convenio firmado anualmente y, desde 2011, gestiona el excedente que el Patronato Fundación Príncipe de Asturias ha delegado en él.

Además, con la contratación de una trabajadora social y el desarrollo de su propio Programa de Protección Social, complementario al de la OMC pero independiente del mismo, el Colegio consolidó en el año 2013 su objetivo de dar cobertura a aquellos colegiados madrileños que, por encontrarse en una situación de especial vulnerabilidad, precisasen de apoyo para lograr una mayor autonomía personal en su vida cotidiana.

La Junta Directiva del ICOMEM gestiona directamente este Programa propio para conseguir una mayor inmediatez y calidad en la atención al colegiado madrileño necesitado, así como una gestión más personalizada de sus necesidades. De esta forma, pretende garantizar la calidad de vida y la dignidad de las personas a las que se destina.