El Hospital Virgen de La Paloma opera con éxito por laparoscopia a una joven con triple obesidad mórbida y 190 kilos

20 ene 2006

576

El Centro de Cirugía Avanzada del Hospital Virgen de La Paloma de Madrid ha realizado con éxito y en una sola intervención a través de laparoscopia (cirugía mínimamente invasiva) la reducción de estómago y limitación de una parte del intestino a una paciente que sufría triple obesidad mórbida, ya que pesaba 190 kilogramos midiendo 1,50 centímetros. En concreto, el pasado año sólo se operaron uno o dos pacientes en España con este tipo de obesidad.




Tras solicitar ayuda en un programa de televisión por la falta de recursos económicos, Raquel V.P de 21 años fue intervenida de forma gratuita en el Hospital Virgen de la Paloma el pasado día 9 de enero siendo dada de alta una semana después de la operación. En un principio, su caso fue estudiado por el equipo de Cirugía Digestiva del Centro para analizar los riesgos y posteriormente fue intervenida con la técnica del baipás gástrico proximal.

La paciente tenía un Índice de Masa Corporal (ICM) de 84, lo que suponía una barbaridad, ya que a partir de un valor de 40 se considera obesidad mórbida. Además, este sobrepeso le hacía enfrentarse a una esperanza de vida de sólo cinco años por el "enorme" riesgo de patologías asociadas como la insuficiencia cardiaca y otras afecciones respiratorias.

El doctor Carlos Duran Escribano, cirujano jefe de la Unidad de Obesidad Mórbida del Centro de Cirugía Avanzada, explicó que Raquel ingresó una semana antes para someterse a una dieta hídrica y perder unos 20 kilos antes de la operación (de 4 horas de duración) que en este caso y particularmente se pudo realizar en una sola vez. Así, se redujo el estómago por laparoscopia (pasando de una capacidad de 500 centímetros cúbicos a una de entre 30 y 50) y se continuó con el baipás (unión con el intestino) para la mala absorción intestinal.

Como consecuencia del baipás (que se suele hacer a los seis meses desde la primera intervención), se deja operativo sólo una parte del intestino reduciendo la absorción con lo que el paciente consigue reducir el peso de forma paulatina. Diez días después de la intervención, Raquel ha perdido 8 kilogramos y se espera que en el próximo año pierda el 90 por ciento del exceso de peso indicó el experto.

Mejora de la calidad de vida

Entre las principales ventajas de este tipo de cirugía, el experto destacó que la pérdida de peso conlleva la normalización de la hipercolesterolemia, hipertensión, menos dolores articulares y respiratorios que "suponen una mejora en su calidad de vida". Ahora Raquel, que manifestó "sentirse feliz", podrá empezar a realizar una vida normal aunque al principio tenga que mantener una dieta concreta --bajo un seguimiento médico continuo-- en un par de meses podrá empezar a realizar algo de ejercicio físico, según el doctor Durán.

Por su parte, el director gerente del Centro de Cirugía Avanzada y Hospital Virgen de la Paloma Valentín Ballesteros destacó que "este centro es uno de los mejor capacitados en España ya que tiene una gran experiencia en intervenciones de obesidad mórbida pues en seis años se han realizado más de 300 operaciones de este tipo, todas por laparoscopia". En concreto, se estima que actualmente existe una lista de espera en la Seguridad Social de tres años para los enfermos de obesidad mórbida cuya intervención cuesta en torno a 18.000 euros.

En esta línea, Ballesteros precisó que la ventaja de este centro es que realiza este tipo de intervenciones laparoscópicas con un equipo multidisciplinar muy compenetrado (cardiólogo, internista, radiólogo, anestesista, cirujano, psicólogo) mientras que la mayoría de los hospitales públicos hacen estas operaciones a cirugía abierta con un mayor riesgo de mortalidad para los pacientes cercano al 2 por ciento.