Los certificados electrónicos emitidos por el Consejo de Colegios de Médicos serán admitidos por las Administraciones Públicas

15 nov 2012

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha firmado este jueves un convenio de colaboración con el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) para que los certificados electrónicos emitidos por la autoridad de certificación del Consejo General de  Colegios Oficiales de Médicos “EC-OMC” sean admitidos en todas las relaciones por medios electrónicos de sus titulares con las Administraciones Públicas.

El convenio ha sido firmado por la directora general de Modernización Administrativa, Procedimientos e Impulso de la Administración Electrónica, Ester Arizmendi Gutiérrez, y el presidente del Cgcom, Juan José Rodríguez Sendín.

La firma de este convenio se enmarca en el conjunto de retos y objetivosque el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, a través de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, ha asumido en el ámbito de la Administración Electrónica, entre los que se encuentra el de incrementar el uso de los servicios públicos electrónicos que la Administración ha puesto a disposición de los ciudadanos y empresas españoles como medida de ahorro y calidad de los trámites.

Asimismo, el convenio se formaliza en el ámbito de las funciones corporativas del Cgcom como garante legal de la habilitación e idoneidaddel ejercicio profesional del médico frente a la sociedad, para lo cual se ha constituido como prestador de servicios de certificación de firma electrónica reconocida, al amparo de la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, y sus Estatutos, expidiendo el carné electrónico profesional de médico colegiado.

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas da cumplimiento a lo establecido en la Ley 11/ 2007, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, y en el Real Decreto 1671/2009, que la desarrolla, respecto de la admisión por las Administraciones Públicas de un amplio rango de certificados digitales emitidos por autoridades de certificación, entre las que se encuentra la entidad de certificación de la Organización Médica Colegial (Ecomc).

De este modo, se facilita el acceso de los ciudadanos, de los médicos colegiados y, en definitiva, de la corporación colegial médica, a los servicios electrónicos, en cumplimiento normativo de la reciente legislación de Ventanilla Única Administrativa, se avanza en la implantación de la Administración Electrónica, abierta 24 horas al día durante 7 días a la semana, y se aumenta la eficiencia y eficacia de los servicios administrativos y en el ámbito de la e-Salud, sin cargas burocráticas innecesarias ni colas ni retrasos.

Asimismo, con la incorporación de la firma electrónica a la actividad profesional de los médicos colegiados también se incrementa la calidad asistencial y la seguridad en el ejercicio de la práctica médica, contribuyendo a la extensión de aplicaciones clave para el ciudadano como la receta electrónica o la historia clínica electrónica, certificados médicos electrónicos, accesibles en el ámbito nacional e internacional.