El Sindicato Médico de Madrid y CESM Madrid se integran en 'Médicos de Madrid'

30 nov 2005

483

Hoy se ha presentado en Madrid la organización "Médicos de Madrid", una entidad fruto de la integración del Sindicato Médico de Madrid y CESM Madrid, que reúne el 85 por ciento de la representación sindical de los facultativos de las instituciones sanitarias públicas de la Comunidad de Madrid. Su secretario general, Carlos Amaya Pombo, ha subrayado la independencia de los facultativos con relación a los partidos políticos: "Somos una organización profesional, democrática y plural, aquí cada uno tiene sus ideas, pero lo que nos une, nuestro común denominador, es nuestra dedicación a la Medicina y a la asistencia sanitaria de calidad. Nuestro primer compromiso con los ciudadanos, a los que nos debemos, es la defensa de sus intereses sanitarios al margen de la política. En estos días, por primera vez, podemos asistir con estupefacción al cruce de campañas de propaganda política en los medios de comunicación sobre la asistencia sanitaria en la Comunidad de Madrid".




Carlos Amaya también ha indicado que "la unidad sindical para los médicos es prácticamente una obligación. El sistema de representación sindical perjudica a colectivos como el nuestro, que asumen las máximas responsabilidades profesionales, pero con un peso numérico inferior al de otros estamentos. La defensa de los intereses de los facultativos necesita sindicatos profesionales reforzados. Un ejemplo de este avance es la negociación de la carrera profesional de los médicos, actualmente bien encauzada".

El secretario general de Médicos de Madrid ha hecho igualmente un repaso de las líneas de actuación que se van a abordar a corto plazo:

Atención Primaria: Ante el deterioro existente por la limitación de los recursos humanos, económicos y materiales que se traduce en masificación de las consultas, vamos a luchar por conseguir que los políticos consideren a la Atención Primaria como una prioridad, empezando por su homologación presupuestaria con la Atención Especializada. Nos preocupa mucho cómo piensa dotar la Consejería de Sanidad los 50 centros de salud prometidos en esta legislatura dada la escasez de médicos disponibles.

Hospitales: La falta de médicos, derivada de un problema de coordinación entre el Ministerio de Sanidad y las comisiones de las respectivas especialidades y por la jubilación a corto plazo del 30 por ciento de la plantilla de facultativos, es el primer problema a abordar en un escenario de apertura de 8 nuevos hospitales en un plazo inferior a dos años.

SUMMA 112: La atención de urgencias extrahospitalarias ha mejorado notablemente en los últimos años en extensión y calidad. Hay que consolidar lo realizado y superar algunas disfunciones como son la presencia de una atención sanitaria urgente municipal (SAMUR del Ayuntamiento de Madrid) que debería ser coordinado junto al resto de la urgencias de la Comunidad de Madrid.

Estudiantes de Medicina y MIR: Dado que los políticos trabajan exclusivamente a plazo de una legislatura (4 años) se han olvidado de los que constituyen el futuro de la asistencia sanitaria. Vamos a reclamar competencias estatales en la organización de recursos y autonómicas para cubrir las plazas de las infraestructuras actualmente en construcción.

Feminización: La profesión médica se ha feminizado sin atender las necesidades de conciliación de la vida laboral y familiar que ello requiere. Este será otro de nuestros puntos de reivindicación permanente.