AP y la OMC plantean una receta que reduciría los actos de prescripción

10 nov 2005

362

La Plataforma 10 Minutos ha presentado al Ministerio de Sanidad y a las consejerías una propuesta de nueva receta multiprescripción que cuenta con el aval de las tres sociedades de primaria y de la Organización Médica Colegial (OMC), además de estar respaldada por otras entidades como la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria y la Unión Sindical de Castilla y León.




La propuesta rechaza el establecimiento de grandes bases de datos con información clínica. En este sentido, el documento indica que "la receta electrónica sobre el sencillo soporte de una tarjeta chip elimina la necesidad de las inmanejables y peligrosas megabases clínicas" facilitando la compatibilidad del sistema con cualquier software preexistente y mejorando el conocimiento sobre adherencia terapéutica. El modelo también "favorece la creación de un repositorio de datos post-venta o post-facturación, sito en la Inspección de Farmacia de las comunidades".

Los autores de la propuesta han calculado que el 30 por ciento del tiempo del médico de familia se dedican a recetar, lo que equivale al trabajo de 10.000 médicos contratados a jornada completa todo el año. En cambio, la nueva multiprescripción podría reducir el número de actos de prescripción a menos del 40 por ciento del volumen actual.

Rafael de Pablo, presidente de la Plataforma 10 Minutos, señala que "la información relevante para las gerencias es apenas el 2 por ciento de la que genera el médico". El principal riesgo de las megabases, para De Pablo, es que se conviertan en "estructuras muy codiciadas por terceros y con poca utilidad clínica". En cambio, "la tarjeta chip daría al paciente la libertad de controlar la información" y decidir, por ejemplo, qué parte de su medicación está especialmente protegida.

Una de las cosas que faltan en la receta futura es la casilla de bloqueo de la sustitución, un debate que según De Pablo se ha aplazado en aras de lograr el mayor consenso posible y poder así plantear una alternativa a la idea de receta que recoge la Ley del Medicamento y que sí se apoya en megabases.

Los firmantes del documento plantean una receta en papel nueva mientras se implanta la tarjeta chip, que permitiría recetar tratamientos prolongados y recogería la prohibición expresa de dispensar los fármacos de una sola vez. El coste de aplicar la propuesta no está cuantificado "pero no parece muy elevado".

La tarjeta tendría ventajas para el propio SNS, como regular la facturación entre autonomías y la de los pacientes europeos. La Plataforma 10 minutos también presentará UN Observatorio de Atención Primaria que pretende ser punto de encuentro entre sociedades, particulares, etc., así como escaparate de las mejores prácticas de otros países.

Críticas a las experiencias pasadas y a soluciones fracasadas

"A finales de los ochenta, las administraciones comenzaron tímidamente a poner a disposición de los médicos -cuya función clínica había sido devorada por el trabajo burocrático- algunos formatos de receta para tratamientos de larga duración, que pretendían minimizar el impacto de los actos repetidos en su consulta", recoge la propuesta de la Plataforma 10 Minutos. Sin embargo, critica de estas iniciativas que no recabaron la opinión de los facultativos, por lo que "su diseño estaba obsoleto de partida", y "la farragosidad de su cumplimentación, y las limitaciones injustificadas de su uso, hicieron de dichas fórmulas un elemento más bien extraño en las consultas".

Otra de las críticas de los autores se dirige al actual uso del nomenclátor, por lo que piden uno nuevo que incluya una numeración identificativa "única, invariable y unívoca de un producto a lo largo de toda su existencia", frente a la situación actual en que los códigos cambian cuando hay variaciones de precio y se reutilizan algunas numeraciones de productos antiguos.

Tampoco los pilotajes de receta electrónica realizados se salvan. Para los autores, la mayoría tiene "dos nefastas consecuencias: limitan la libertad de elección del usuario y menoscaban su derecho a la intimidad", debido a la "creación de bases predispensación con datos identificativos".

Nuevo modelo de receta multiprescripción
(http://www.diezminutos.org/documentos/Recetamulti.swf)