26 de Mayo: Homenaje póstumo a la Dra. Álvarez Simó (neuropsiquiatra, reumatóloga y acupuntora)

11 may 2006

El próximo viernes 26 de Mayo, a las 20,30 horas, tendrá lugar en el Aula Cajal del Colegio el Homenaje póstumo a la Dra. Álvarez Simó, organizado por los Médicos Acupuntores del Icomem y el Aula Lúdica.


PROGRAMA

Presenta:
Dra. Elena Martín, Presidenta del Aula Lúdica del ICOMEM

Participan:
Dra. Juliana Fariña, Presidenta del ICOMEM
Dr. Jaime Rodríguez Alvarez, miembro fundador de la Sociedad Española de Acupuntura (SEA), ex vicepresidente de la misma e hijo de la Dra. Alvarez Simó.
Dr. Jaime Rodríguez Vico, neurólogo, nieto de la Dra.Alvarez Simó
Dr. Alejandro Domingo, ex-presidente de la SEA y Asesor Científico de la misma.
Dr, Santiago de la Rosa, ex –secretario de la SEA
Dr, Jorge Chu Chen ex–presidente de la SEA.
Dr. Manuel Antonio Martinez Ajado, Presidente de la SEA y Asesor Jurídico de la misma.
Dr. León Siboni, Secretario de la SEA, ex–tesorero y miembro fundador.

BIOGRAFÍA

"La doctora Encarnación Alvarez Simó, natural de Madrid, cursó la Licenciatura de Medicina y tempranamente se especializó en Neuropsiquiatría con el profesor Lafora en el antiguo San Carlos, colaborando en su cátedra. Posteriormente colaboró con los profesores Enríquez de Salamanca, Gregorio Marañón, Carlos Jiménez Díaz y sobre todo con el profesor Pedro Pons y Farreras Valentí.

Por los años 60 conoció al Dr. Bernard Lefevre, que trabajaba en el Hospital San Luis de los Franceses desde su exilio de Argelia, realizando la técnica de la Acupuntura. Éste le mejoró una anemia macrocítica que había padecido toda la vida con sólo las agujas de acupuntura. Fue el comienzo de su nueva singladura.

Durante un tiempo trabajó junto a Lefevre aprendiendo esta nueva técnica, se desplazó a Francia en varias ocasiones con distintos profesores, especialmente con el Dr. Borsarello, y se relacionó con los pioneros de la Acupuntura en los diversos países europeos. En el año 1971 impartió el I Curso Universitario de Acupuntura en la cátedra de Terapéutica Física del profesor Gil Gayarre, con el aval de varios catedráticos, como el decano profesor Velázquez, el profesor Tamarit y el profesor Armijo. A este curso le siguieron un II y III curso en los años 72 y 73.

Entre tanto, le dio tiempo a realizar la especialidad de Reumatología con los profesores Vermejillo y Borrachero, a la vez que difundía la Acupuntura en cursos y congresos. Aprovechando el I Curso del año 71 creó con los alumnos la Sociedad Española de Acupuntura, que domicilió en la sede del Consejo General de Colegios Médicos con la ayuda del profesor Lafuente Chaos.

Con la creación de esta sociedad comenzaron los problemas: No todos los que asistían a los cursos entendían que la Acupuntura es una especialidad que hay que desarrollar dentro del ámbito médico y en la Universidad. Esta batalla -todos los que la conocimos podemos dar fe- la mantuvo hasta su muerte el 10 de marzo del 2006. Por este motivo, llegó a conocer a todos los responsables de la Sanidad Española, tanto de la Universidad como del Gobierno, a los que instó incansablemente a reconocer la Acupuntura como un área de conocimiento médico que sólo pueden ejercer los titulados.

Desde que comenzó a impartir los primeros cursos también vió la necesidad de escribir un texto de Acupuntura en España, compendio de los muchos que hay, y animada por los profesores que entonces conocía, sobre todo el profesor Agustín Pedro Pons de Barcelona, realizó tres tomos de Acupuntura Médica precedidos de una Tesis Doctoral también sobre esta materia.

En su esfuerzo por difundir y estudiar la Acupuntura recorrió gran parte de Europa y América Latina, donde se la reclamó para dar conferencias en varias universidades; viajó a China, donde realizó varios cursos en Formosa; y por último visitó Japón, donde se relacionó con varios profesores. Como colofón, creó y dirigió el primer Máster Universitario de Acupuntura en la Universidad Complutense de Madrid (tres años) en el año 95, ubicándolo en la Cátedra de Rehabilitación del profesor Rodríguez, cuando ya tenía 75 años.

Ante su pesar de los últimos años al no creerse adecuadamente reconocida, yo le decía: Madre, no te entristezcas por el comportamiento de algunos de tus alumnos. La Acupuntura ya está introducida en España y no hay quien la pare. Además hay un Máster Universitario que tú creaste de la nada con mucho tesón en la Universidad, dentro de la Facultad de Medicina que es templo de nuestro conocimiento. Ahora les toca a otros tirar del carro" (Dr. Rodríguez Alvarez).