Fusión entre la Fundación Icomem y la Fundación para la Humanización de la Medicina

26 abr 2006

La sede del Colegio de Médicos ha sido el escenario del acto oficial de fusión entre la Fundación para la Humanización de la Medicina y la Fundación Icomem. Durante el acto, celebrado el 23 de abril, asistieron entre otros D. Enrique Moreno, patrón de la Fundación para la Humanización, y Dña. Juliana Fariña, y se descubrió un busto de Vicente Pozuelo, que en 1989 creó una fundación cuyos fines eran fomentar la asistencia médica humanizada al paciente y "alentar la vocación humana de los profesionales".




Las dificultades que la Fundación para la Humanización atravesaba desde la muerte de su fundador, en 1997, y la convicción de que sus valores y funciones eran perfectamente asumibles por el Icomem hicieron que sus promotores se pusieran en contacto con el colegio hace poco más de un año. El resultado de esas conversaciones ha sido una fusión que, en palabras de la Dra. Fariña, hará que la institución que preside "asuma la defensa de los valores que auspició uno de sus más ilustres colegiados y garantice que su labor seguirá adelante".

Galardón anual

Para la presidenta, "el Colegio es la mejor ubicación para los fondos de esta fundación. Esta corporación quiere dar cabida y hacer de altavoz de los logros y actos extraordinarios de todos sus socios". La primera medida que promoverá la institución colegial será la instauración de un premio anual que, con el nombre de Vicente Pozuelo, pretende destacar iniciativas humanitarias en relación con la Medicina. La Fundación Icomem espera que la primera edición de este premio se celebre ya en 2007.

Antes del descubrimiento del busto (obra del escultor Santiago de Santiago) que adornará la Sala de Presidentes del colegio, Moreno glosó la figura humana y los valores científicos de Pozuelo, a quien no dudó en equiparar profesionalmente con Gregorio Marañón: "Fue su alumno más aventajado y aquél en quien Marañón tenía depositada toda su confianza". Como Fariña, Moreno cree que el colegio es la sede idónea para el legado de Pozuelo, "porque esto es incluso mejor que una cátedra, ya que es la casa de todos los médicos, el mejor lugar para un gran médico".