Nuestra colegiada, la Dra. Mercedes Moya Valdés, presentó 'Laparoscopia en el dolor abdominal'

10 abr 2006

Nuestra colegiada, la Dra. Mercedes Moya, especialista en Digestivo del Servicio de Medicina Digestiva del Hospital Universitario de Getafe, ha presentado su libro "Laparoscopia en el dolor abdominal", patrocinado por Área Científica Menarini, ante más de 200 asistentes, en el Colegio de Médicos de Madrid. Según la misma presidenta del Colegio de Médicos de Madrid, Juliana Fariña, la doctora Moya "es uno de nuestros colegiados más ilustres porque ha sido capaz de cambiar el cómo tratar el dolor abdominal".


La doctora Fariña también destacó el perfil investigador de la doctora Moya, que ha dedicado toda su trayectoria profesional a aplicar la laparoscopia como una técnica útil para diagnosticar, y en ocasiones tratar, el dolor abdominal de origen inespecífico. Así pues, la experiencia recogida en este trabajo demuestra que el dolor abdominal no filiado puede tener múltiples causas. La práctica ha permitido a la doctora Moya clasificar los procesos en cinco grandes categorías que incluyen afecciones de la pared abdominal, de origen pélvico, adherenciales, apendiculares y otros muy infrecuentes.

La doctora Fariña también destacó el perfil investigador de la doctora Moya, que ha dedicado toda su trayectoria profesional a aplicar la laparoscopia como una técnica útil para diagnosticar, y en ocasiones tratar, el dolor abdominal de origen inespecífico. Así pues, la experiencia recogida en este trabajo demuestra que el dolor abdominal no filiado puede tener múltiples causas. La práctica ha permitido a la doctora Moya clasificar los procesos en cinco grandes categorías que incluyen afecciones de la pared abdominal, de origen pélvico, adherenciales, apendiculares y otros muy infrecuentes.

Bajo coste, resolutiva y efectiva

La doctora Rosa Fernández, subdirectora del Área Quirúrgica del Hospital Universitario de Getafe, destacó que la laparoscopia es "una técnica muy útil para pacientes muy seleccionados. Además, -ha añadido- es barata, resolutiva y efectiva". Por su parte, la doctora Moya ha realizado un breve recorrido por sus 25 años dedicados a investigar la laparoscopia, su utilidad y potencialidad. Según la autora, "es una técnica muy sencilla, que no requiere ingreso y que se podría aplicar a otros campos de la Medicina".

Transmitir los conocimientos

Con esta publicación, la doctora Moya pretende extender sus conocimientos: "cuantos más estemos empeñados en seguir ahondando en la gran potencialidad de este campo del dolor abdominal ¿inespecífico? mucho mejor, para que el paciente que acude a nosotros con dolor y sin diagnóstico se pueda marchar al tiempo con diagnóstico y sin dolor". Por su parte, el doctor Eduardo Rodríguez, presidente de la Asociación Castellana de Aparato Digestivo, que ha moderó el acto, hizo una semblanza de la autora y un análisis de las aportaciones del libro, y fue más allá indicando a la doctora Moya: "has abierto un puente que es un absoluto reto y responsabilidad, por ello, ahora debes trabajar para trasmitir tus hallazgos".

Compromiso con la formación

Área Científica Menarini colabora con colegios médicos y farmacéuticos, sociedades científicas, universidades e instituciones sanitarias de toda España en la organización de cursos y actividades de formación continuada. Además, también patrocina la edición de libros que puedan ser de interés para el colectivo sanitario, como es el caso de libro "Laparoscopia en el dolor abdominal".

Durante la presentación del libro de la doctora Moya, la doctora Montse Farré, del departamento médico de Laboratorios Menarini, remarcó el compromiso de Menarini con la edición de material editorial de interés científico (más de 300 libros desde 1990) y ha destacado el carácter "práctico y original" de la obra de la doctora Moya.