Uso personal del escudo del Colegio

21 mar 2006

La Comisión Permanente de la Junta Directiva ha aprobado que los colegiados puedan utilizar para sus intereses el escudo colegial, previa petición expresa a esta institución. A este respecto, María Sarhan Assy, del Gabinete de Presidencia del ICOMEM, nos desvela el significado de sus diferentes elementos.




LAUREL: Árbol de las purificaciones. Sus hojas siempre verdes representan la victoria imperecedera. Para los antiguos pueblos de la India era inspiración y victoria, luego pasó a Grecia y estuvo consagrado a los dioses, en especial a Apolo (primer dios de la medicina).

OLIVO: Símbolo de la paz. Por el perenne verdor de sus hojas, significa ánimo inmutable contra la adversidad. Su virtud es la esperanza y su cualidad humana la honradez, la cortesía, la amabilidad, la amistad, el servicio a los demás y el respeto. La Palma representa la templanza, la verdad y la pureza y su cualidad humana es la limpieza, la franqueza, la integridad y la elocuencia.

CADUCEO: Bastón de nudos que indica las dificultades que tiene la ciencia. Símbolo de la vida y de la muerte, era portado por el dios griego de la medicina Asclepio (para los romanos Esculapio), hijo de Apolo. Aprendió los secretos de la medicina con Quirón; utilizando la sangre de la Medusa y su inmenso poder, incluso logró resucitar a los muertos. Zeus lo fulminó con un rayo por contravenir las leyes naturales. Tras su desaparición, los enfermos acudían a sus templos para que el dios les dijera en sueños la manera de curarse. Poco después de su muerte, aparecieron los primeros Esculapiones. Hermes, mensajero de los dioses, dios de los caminos y de los comerciantes, portaba un caduceo que incitaba al sueño. Tanto el caduceo como las ramas de laurel y olivo, son el símbolo del Hospital Clínico San Carlos, con una antigüedad de 300 años.

LA SERPIENTE: Criatura llena de misterio y magia. En la mitología de numerosos pueblos, fue temida y adorada por su veneno, en ocasiones terapéutico. Capaz de destruir, pero también de proteger, era símbolo de la vida por su capacidad de mudar de piel. En Grecia simbolizaba el poder curativo, la renovación y la sabiduría. Representa la prudencia y la audacia. Aunque en un principio la vara con la serpiente enroscada servía tan solo de apoyo a Asclepio, la imagen se mantuvo vigente hasta convertirse en el verdadero símbolo de la medicina.

VASO O COPA: Vinculado con el Santo Grial, y con la calavera, como recipiente material del espíritu, donde los alquimistas realizaban sus ocultos procesos para conseguir la piedra filosofal y el agua de la vida eterna.

LIBRO: Símbolo de la sabiduría y el estudio.

CORONA: Símbolo de la dignidad, también es una insignia honorífica.

En 1795, bajo el reinado de Carlos IV, se creó el Real Colegio de Medicina de Madrid, desapareciendo en 1808. En 1894, durante el reinado del joven Alfonso XIII, se asentaron las primeras bases del Colegio Oficial de Médicos de Madrid y se celebró la inauguración oficial; en 1898, siendo aún Regente su madre, María Cristina de Habsburgo, viuda de Alfonso XII, quedó definitivamente creado. El escudo esta timbrado con Corona Abierta de Infante, con cinco florones vistos, engarzada en piedras preciosas, con ocho florones entrepuestos de una perla. El interior del Ado (cerco) esta forrado de un bonete rojo.

FLOR DE LIS: Simboliza el ánimo generoso. El origen se atribuye a los soldados de Clodoveo, quienes después de la batalla de Tolviac, se coronaron con lirios en señal de victoria. Es el símbolo de los Anjou, origen de la dinastía de los Borbones. En 1700, tras la muerte de Carlos II, último rey de la dinastía de los Austria, se desencadenó la Guerra de Sucesión, resultando vencedor Felipe V, nieto de Luis XIV de Francia.

LEON: Simboliza el espíritu guerrero, con las cualidades de la vigilancia, el dominio, la soberanía, la magnanimidad, la majestad y la bravura. En el escudo, vemos a un león rampante con estilo muy propio: cabeza de perfil, cola levantada, ondulada y encorvando la borla hacia fuera sobre su lomo, el cuerpo erguido sobre la pata distal adelantando la proximal. Impone respeto sin ser agresivo porque no muestra garras y su cola no es vertical sobre el dorso. Está en posición.

CABALLO: Es símbolo de los impulsos y las fuerzas naturales del hombre. Significa fuerza, potencia, valor e inteligencia. El caballo está representado de perfil, paseando.

TORRE: Es una Torre de Homenaje (se llama así a la del medio de un castillo) de oro en fondo de plata. Representa a Castilla.

ESFERA: Alude a la totalidad y a la perfección. A lo largo de los siglos, la esfera se muestra como atributo del universo o de saberes universales. En muchos casos aparece como emblema de varias virtudes, como la templanza y la prudencia. También, por su inestabilidad, es asociada a elementos caracterizados por la movilidad, lo que la convierte en atributo del tiempo, que nunca se mantiene inactivo. Es una de las formas geométricas con mayor simbolismo, representa el conjunto perfecto y la eternidad sin fin. En este caso, al semejar un mundo, podría significar la universalidad de la medicina.

LUNA: Juega un papel fundamental en el pensamiento mágico y religioso de la mayoría de los pueblos y culturas. Su sentido simbólico la asocia con la fertilidad y el agua. Conjugando esto con los visibles cambios cíclicos de apariencia de la luna, ha sido identificada con los procesos de muerte y resurrección.

COLOR PLATA (BLANCO).- Significa humildad, inocencia, felicidad, pureza, templanza verdad, también hermosura, franqueza, limpieza, integridad, elocuencia y vencimiento sin sangre de los enemigos.

ORO (AMARILLO).- Significa justicia, benignidad y clemencia, también nobleza, caballería, riquezas, generosidad, esplendor, soberanía, amor, pureza, salud, solidez, gravedad, alegría, prosperidad, larga vida, eternidad, el poder y la constancia que se ha de tener en los peligros.

SABLE (NEGRO).- Significa prudencia, duelo, aflicción, dolor, simplicidad, sabiduría, ciencia, gravedad, honestidad, firmeza, obediencia, mesura, constancia, muerte, silencio. Los que traen este color están obligados a socorrer a las viudas, a los huérfanos, a los eclesiásticos, y a los literatos y hombres de ciencia que están oprimidos.

SÍNOPLE (VERDE).- Significa esperanza, fe, honra, cortesía, abundancia, amistad, el campo y la posesión, el servicio y el respeto que se ha de ofrecer a su Príncipe.

Los que en sus armas traen este color tienen el deber de socorrer a los paisanos y labradores, y más particularmente a los huérfanos y pobres que están oprimidos.

GULES (ROJO).- Significa caridad, valentía, nobleza, magnanimidad, valor, atrevimiento, intrepidez, alegría, generosidad y honor.

AZUR (AZUL).- Significa justicia, alabanza, hermosura, nobleza, perseverancia, vigilancia, celo y lealtad.

PÚRPURA (MORADO).- Significa templanza, devoción, nobleza, grandeza, soberanía, gravedad, recompensa de honor, abundancia, tranquilidad, dignidad, autoridad.