Impacto psicológico del acné: más del 5% de los adolescentes con esta patología llega a plantearse el suicidio

11 jun 2008

1475

Aunque a simple vista puede parecer una enfermedad intrascendente “que cura con el tiempo”, la repercusión psicológica del acné es tan importante como la de enfermedades crónicas graves como la epilepsia, la diabetes, el asma o la artritis. Depresión, ansiedad, retraimiento social e incluso ideación suicida son los principales problemas emocionales, psicológicos y sociales que afectan a los pacientes con acné. “El 44% de los afectados sufre ansiedad, el 18% depresión y el 5,6% puede incluso llegar a pensar en el suicidio”, indica la Dra. Aurora Guerra, Presidenta de la Sección Centro de la AEDV y Jefa de Sección de Dermatología del Hospital 12 de Octubre de Madrid.



La especialista es también una de las fundadoras del Grupo FORACNÉ, una iniciativa pionera en nuestro país que pretende concienciar a la sociedad sobre la repercusión psicológica de esta patología y de la que también forman parte otros cuatro prestigiosos dermatólogos de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). Otro de los fundadores del grupo, el Dr. José Carlos Moreno, Vicepresidente de la AEDV y Jefe de Servicio del Hospital Reina Sofía de Córdoba, también alerta del “tremendo” impacto sobre la calidad de vida que causa esta enfermedad: “Los pacientes con acné presentan un índice de paro laboral que duplica al de aquellas personas que no padecen la enfermedad”, reconoce.

Según datos del Grupo FORACNÉ, son muchos los jóvenes que permanecen encerrados en casa los fines de semana “por vergüenza a mostrar su cara”, una situación que contribuye a agravar sus problemas de autoestima. A este respecto, el Dr. Moreno recuerda que “un 60% de los pacientes reconoce haber sido motivo de burla por su acné, un 40% sostiene haber renunciado a actividades sociales y un 38% afirma tener dificultad para relacionarse con el sexo opuesto”.

En apoyo de los pacientes

Además de concienciar a la sociedad acerca del gran impacto psicológico que causa el acné -una de las enfermedades de la piel de mayor prevalencia, ya que afecta al 80 % de la población española en algún momento de su vida-, el Grupo FORACNÉ tiene como objetivo prioritario “coordinar un foro para atender las demandas de los pacientes, aportando tratamientos actuales consensuados y estableciendo normas y pautas unificadas que redunden en el beneficio del enfermo”, según señala la Dra. Montserrat Pérez, Coordinadora del GRUPO FORACNÉ, miembro de la Global Alliance y dermatóloga de la clínica Moragas de Barcelona. “Además, nuestra intención es que el grupo marque directrices a los colegas interesados en esta patología y pueda también coordinar a otras especialidades relacionadas con el acné”, ha apuntado.

La validación de un algoritmo sobre el tratamiento actual del acné en España ha sido uno de los proyectos más ambiciosos que ha desarrollado el Grupo FORACNÉ, que cuenta con la colaboración de Galderma. Realizado entre más de 300 dermatólogos, el informe que acaba de presentarse concluye que, en general, l os dermatólogos españoles saben tratar correctamente el acné. “El protocolo-esquema terapéutico del acné consensuado por la Global Alliance se acerca mucho a la práctica habitual de los dermatólogos españoles”, asegura el Dr. Miquel Ribera, Presidente de la Sección Catalana de la AEDV y dermatólogo del Hospital Universitario Germans Trias y Pujol de Barcelona.

En la misma línea, el Dr. Raúl de Lucas, Secretario de la Sección Centro de la AEDV y dermatólogo del Hospital La Paz de Madrid, añade que “los retinoides tópicos siguen siendo los fármacos más usados para le tratamiento y el mantenimiento en los pacientes con acné. Además, se usa el peróxido de benzoilo más que los antibióticos tópicos, ya que en estos últimos se ha demostrado que la incidencia de resistencias es cada vez mayor”.

Por otra parte, coincidiendo con la presentación del estudio, el Grupo FORACNÉ ha recordado que actualmente existen tratamientos muy completos para el tratamiento de esta patología, destacando como principal novedad en este ámbito la primera combinación libre de antibiótico de un retinoide tópico con el antibacteriano por excelencia, peróxido de benzoilo. “En la actualidad es el tratamiento tópico para el acné más completo, ya que no provoca resistencias bacterianas, es fácil de usar y mejora la adherencia y el cumplimiento del tratamiento”, ha precisado el Dr. Ribera.

 Informe Foracné