Los médicos naturistas reclaman la regulación de las terapias alternativas

02 nov 2005

324

La Asociación Española de Médicos Naturistas (AEMN) ha reclamado en su XXV asamblea la acreditación de las terapias complementarias -acupuntura, homeopatía y medicina naturista- como actos médicos no convencionales y exige que sean aplicadas por médicos licenciados. En este marco, el presidente de la AEMN, Gabriel Contreras, destacó que los médicos son los únicos profesionales que pueden emitir un diagnóstico fiable, y agregó que las personas que recurren a terapias naturales deben tener la garantía plena de que los que las aplican han recibido una formación adecuada y están capacitados para practicar los tratamientos.




La AEMN denuncia 'intrusismo' profesional por el hecho de que hay personas que están pasando consulta sin ningún tipo de licenciatura ante la pasividad de las autoridades, sostiene que las terapias médicas no convencionales tienen 'fundamentos científicos' y solicita una 'evolución en los métodos clásicos de la medicina' y una mayor inversión en la investigación en este campo.

Rafael Torres, miembro de la junta directiva de la AEMN, destacó que la medicina naturista se está introduciendo poco a poco en las universidades españolas y que en algunas de ellas se dictan ya cursos de posgrado e incluso de pregrado, lo que significa su aceptación como enseñanza reglada.

Los médicos naturistas piden la inclusión de estos tratamientos en los equipos de atención primaria y señalan que en España cada vez es mayor la demanda de este tipo de terapias, como demuestra el hecho de que entre el 15 y el 20 por ciento de los enfermos recurren en algún momento de su tratamiento a este tipo de técnicas. No obstante, nuestro país presenta unas cifras sustancialmente inferiores a las de otros países de su entorno, ya que en Alemania los usuarios de este tipo de terapias superan el 40 por ciento.