La Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular crea la página www.labtestonline.es para saber interpretar los análisis clínicos

14 mar 2007

1141

La Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular (SEQC) ha puesto en marcha www.labtestsonline.es, la primera página web en España en la que se proporciona a los pacientes toda la información necesaria para interpretar los análisis clínicos. Es un proyecto a escala europea y los contenidos cuentan con el aval científico de la SEQC y de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin).




"El objetivo de esta web es ofrecer información rigurosa y avalada científicamente sobre las pruebas que nos solicita el médico, es decir, en qué consiste una prueba, qué se analiza, por qué nos la pide el médico y la interpretación de qué significa tener los resultados elevados o bajos", explica el doctor Ramón Deulofeu, del Laboratorio de Bioquímica y Genética Molecular del Hospital Clinic de Barcelona y coordinador de la versión española de la web. En definitiva, esta web responde de forma clara y concisa a las preguntas y consultas sobre todo lo relativo a los análisis clínicos.

A fecha de hoy se han introducido ya los conocimientos relativos a cerca de 100 pruebas clínicas, que serán actualizados periódicamente sirviéndose de nuevas publicaciones y estudios que tanto el comité científico de la SEQC como un consejo editorial europeo consideren de interés. Aunque va dirigido a la población general, se estima -por la experiencia en otros países- que un 20% de las visitas las realizarán profesionales sanitarios. En opinión de Carlos Sisternas, director de FENIN Cataluña y otro de los coordinadores de la web, se debe a que "permite profundizar en los conocimientos y deja a criterio del usuario ahondar en los contenidos en función de la información que precise".

Un aspecto en el que tanto el doctor Deulofeu como Carlos Sisternas hacen especial hincapié es en el hecho de que la web no sustituye al profesional sanitario "en ningún momento". Así, Carlos Sisternas señala que "la web es una ayuda para entender los análisis, pero es imprescindible que el diagnóstico lo haga un médico". De hecho, otro de los objetivos de esta página es ayudar al paciente a preparar las visitas con su médico.

Para evitar confusiones, en la página no se hace mención alguna a lo que se conocen como "valores normales", ya que las técnicas no siempre utilizan el mismo método de medición y porque "para valorar un resultado hay que tener en cuenta más aspectos personales como el sexo o la edad, entre otros muchos", matiza el doctor Deulofeu.

Gran éxito americano

La experiencia de la web en Estados Unidos y en el Reino Unido augura un buen futuro para esta iniciativa que se lanza simultáneamente en España, Alemania e Italia. Actualmente, el número de visitas mensuales a la web americana, desarrollada por la American Association for Clinical Chemistry (AACC), ronda el millón. Las pruebas más consultadas son la glucosa, las transaminasas y las relativas al recuento celular de la sangre (glóbulos rojos y glóbulos blancos).

Según el doctor Deulofeu el interés por la información que ofrece la web radica en que "la gente en general no sabe qué análisis le pide el médico, además quieren contrastar lo que les dicen sus resultados con lo que les puede pasar".

El hecho de que la lengua española sea una de las más utilizadas en el mundo aumenta las perspectivas de la web. "Su proyección internacional a la población hispano-hablante en Estados Unidos y latinoamericana la hacen un recurso de extraordinaria importancia", concluye este especialista.