Cáncer de Próstata: Dos técnicas mínimamente invasivas ya permiten la rápida recuperación del paciente

05 mar 2007

1126

"La criocirugía y los ultrasonidos focalizados de alta intensidad permiten la rápida recuperación del paciente", destaca el Dr. Antonio Alcaraz, jefe del Servicio de Urología del Hospital Clínic de Barcelona, en relación con los dos tratamientos mínimamente invasivos actualmente disponibles para el cáncer de próstata localizado y localmente avanzado.




La primera técnica se sirve de la congelación para matar las células cancerígenas, mientras que los ultrasonidos focalizados de alta intensidad producen calor para desnaturalizar las proteínas de estas células. "Ambos procedimientos presentan resultados muy próximos a los de la cirugía convencional y suelen indicarse cuando la radioterapia ha fracasado", explica.

Durante las III Jornadas Internacionales "Urología del futuro", celebradas en Madrid con la colaboración de GlaxoSmithKline, se ha presentado la mayor serie mundial de ultrasonidos focalizados de alta intensidad y la mayor serie nacional de crioterapia. A pesar de esto, "la falta de seguimiento de estos pacientes a largo plazo no aconseja su uso en población joven".

Según datos aportados por el Dr. Alcaraz, uno de cada diez varones será diagnosticado de cáncer de próstata y, de todos ellos, entre el 15 y el 20 por ciento morirá por esta causa. En relación con los factores de riesgo más significativos, "la obesidad y una dieta hipercalórica abundante en grasa y carnes parecen favorecer su aparición", añade.

No obstante, existe una clara predisposición a padecer esta enfermedad. Así, "el riesgo se multiplica por 2,5 si se tiene un familiar de primer grado (padre, hermano o tío) con cáncer de próstata. En caso de que sean dos o más los familiares enfermos, la posibilidad de sufrir esta neoplasia es cuatro veces mayor".

Otros de los temas tratados en las III Jornadas Internacionales "Urología del futuro" ha sido la preservación de la función sexual tras prostatectomía radical (extirpación quirúrgica de la glándula prostática en cáncer de próstata avanzado). "La técnica quirúrgica empleada y las nuevas estrategias de rehabilitación de la función eréctil pueden minimizar este efecto secundario".

Por último, el Dr. J. Curtis Nikel, profesor de Urología de la Universidad de Queen, en Kingston (Canadá), ha impartido una conferencia magistral sobre conceptos revolucionarios en el manejo de la prostatitis crónica (trastorno inflamatorio persistente de la glándula prostática caracterizado por un dolor sordo en la parte inferior de la espalda o en el área perineal, disuria, fiebre y secreción por el pene).