Las isoflavonas de soja previenen el cáncer de mama, las enfermedades cardiovasculares y la pérdida ósea

27 feb 2007

1112

2007. En España cerca de un 35% de mujeres sufre en la actualidad los síntomas de la menopausia y cada vez un mayor número de mujeres opta por las sustancias naturales, como las isoflavonas de soja, para paliar los trastornos del climaterio. En la jornada "El presente y futuro de los fitoestrógenos en la mujer menopáusica", que ha tenido lugar en el marco del VII Encuentro Nacional de Salud y Medicina de la Mujer (SAMEM), con la colaboración de Rovi, los expertos han resaltado que las isoflavonas de soja son beneficiosas para prevenir el cáncer de mama, la pérdida ósea y las enfermedades cardiovasculares (hipercolesterolemia), además de aliviar los sofocos que provoca la menopausia.




"Los resultados del metaanálisis más reciente señalan que los suplementos de proteína de soja son un ingrediente importante en la dieta para la prevención y el tratamiento de la hipercolesterolemia. Además, las mujeres que padecen una menopausia temprana pueden ser más receptivas a los efectos terapéuticos de las isoflavonas de soja para la prevención de fracturas óseas y de osteoporosis", ha señalado el Dr. Sánchez Borrego, ginecólogo de la Clínica Diatros de Atención a la Mujer de Barcelona.

El Dr. Martín Malavé, director del Instituto Malavé de Ginecología de Málaga y moderador de la jornada; el Dr. Sánchez Borrego, ginecólogo de la Clínica Diatros de Atención a la Mujer de Barcelona; y la Dra. Cancelo, ginecóloga del Hospital Universitario de Guadalajara, han señalado que cerca de un 18% de mujeres menopáusicas consumen isoflavonas de soja durante el climaterio. Sin embargo, los expertos han insistido en la necesidad de que los tratamientos se realicen bajo el control de un profesional sanitario, sobre todo ahora que se comienzan a comercializar nuevas dosis de 80 mg. "Cerca de tres cuartas partes de las consumidoras de estos tratamientos no lo consultan con sus médicos y esta falta de comunicación puede ir en su contra", ha asegurado el Dr. Sánchez Borrego.

Regulación e información

En la conferencia, el Dr. Sánchez Borrego ha resaltado que en la mayoría de los países las isoflavonas de soja no están bien reguladas por las agencias sanitarias, y ha señalado la necesidad de que los profesionales sanitarios estén informados de las evidencias científicas de las isoflavonas de soja para asesorar correctamente a las pacientes.

Los expertos en salud de la mujer señalan la necesidad de realizar más estudios clínicos sobre el consumo y los beneficios de los fitoestrógenos, dado que cada vez hay más mujeres que demandan los productos de fitoterapia y, a su vez, más profesionales que se interesan por sus beneficios.

La efectividad de los fitoestrógenos depende de las dosis utilizadas, ahora más que nunca el ginecólogo habrá de prestar mayor atención a los diferentes productos comercializados, ya que existen dosis entre 17,5 mg. y 80 mg., siendo esta última la dosis útil terapéutica para mejorar el control de los síntomas climatéricos y, sobre todo, cardiovasculares asociados a este periodo. Por otro lado, la constancia en el tratamiento por parte de las pacientes también es importante, ya que los resultados empiezan a manifestarse a medio-largo plazo. El Dr. Martín Malavé considera adecuado comenzar a tomar fitoestrógenos entre 5 y 8 años antes del inicio de la menopausia para notar mayor efectividad sobre los efectos adversos del climaterio.

Las isoflavonas de soja

Las isoflavonas son unos nutrientes presentes en algunos vegetales, principalmente en la soja. Las isoflavonas de soja contienen estrógenos naturales y, por esta razón, están indicadas para los síntomas leves o moderados de la menopausia –sofocos, mareos e insomnio- y para aquellas mujeres que no pueden utilizar la Terapia Hormonal Sustitutiva (THS) por sus contraindicaciones en algunas pacientes. Las isoflavonas de soja se comercializan en cápsulas o comprimidos para aumentar su concentración e incrementar así sus beneficios. Actualmente en el mercado existen compuestos que oscilan entre 17,5 mg. y 80 mg., que es la dosis demandada por lo ginecólogos al considerar su mayor efectividad sobre los síntomas descritos.