Balance de la actividad de SUMMA 112

30 ene 2007

1084

La directora general del Servicio Madrileño de Salud, Almudena Pérez, y el director gerente del Servicio de Urgencia Médica de Madrid, SUMMA 112, Pedro Martínez Tenorio, han presentado el balance de actividad de este servicio, que ha atendido a un total de 1.293.771 pacientes distribuidos por toda la región a lo largo del pasado año 2006. Por otro lado, el SUMMA ha cerrado el año con un volumen total de 1.034.599 llamadas, lo que supone una media diaria de 2.835 llamadas y 1.175 recursos movilizados al día. Tal y como manifestó Almudena Pérez "estos datos ponen de manifiesto la intensa actividad de nuestro servicio de emergencias, cuyo centro coordinador recibe una llamada cada 30 segundos y moviliza un recurso cada 74 segundos".




Durante el pasado 2006, la Comunidad de Madrid ha realizado una serie de acciones que han mejorado y reforzado notablemente el transporte sanitario urgente y no urgente gestionado por el SUMMA 112. En el caso del transporte urgente, la Comunidad de Madrid ha destinado más de 54,5 millones de euros para su mejora, lo que ha supuesto que se duplicarán el número de ambulancias dedicadas a esta tarea, pasando de 35 a 82 vehículos. En el transporte programado o no urgente de pacientes a centros sanitarios, se han invertido 192 millones de euros y se ha ampliado en 122 el número de vehículos, superando el medio millar de recursos.

Por otro lado, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, firmó en mayo de 2006 un acuerdo con diferentes agrupaciones de taxistas para reforzar el traslado de pacientes con tratamientos programados a los centros sanitarios. En 2006, El SUMMA 112 ha gestionado cerca de 23.000 traslados en taxis.

Más de 86.000 llamadas de media al mes

Durante el año 2006, el Centro Coordinador del SUMMA ha gestionado una media de 86.213 llamadas al mes. Enero, con 105.530 llamadas recibidas, fue el mes con la cifra más elevada, mientras que agosto, con 64.945, registró la actividad más baja. Del total de las llamadas recibidas, en 428.939 ocasiones fue necesario el envío de un recurso asistencial. En cuanto a la movilización de recursos, en 651 casos acudió uno de los dos helicópteros de los que dispone el SUMMA. Las Unidades de Asistencia Domiciliaria de Enfermería atendieron 7.800 avisos; los Vehículos de Intervención Rápida (VIR), 24.440 avisos; las UVI móviles, 45.502 y las Unidades de Asistencia Domiciliaria de Médico, 105.088 avisos. El resto, un total de 245.458 movilizaciones, fueron atendidas por las ambulancias de Soporte Vital Básico.

Respecto a las urgencias de Primaria, los Servicios de Urgencias de Atención Primaria, SUAP, han realizado en 2006 un total de 896.653 asistencias. El SUAP ubicado en Alcobendas es el que más actividad ha registrado, con 46.482 pacientes atendidos, mientras que el de El Escorial, ha resultado el de menor actividad, con 7.033 pacientes vistos.

Emergencias más frecuentes

De todos los avisos atendidos por las unidades móviles del SUMMA 112, 161.966 fueron catalogadas como emergencias sanitarias, es decir, asistencias de carácter vital. De entre todos estos avisos, aquellos en los que los pacientes presentaban alteraciones neurológicas han sido los más numerosos, con 49.866 asistencias, seguidos de las situaciones en las que había pacientes politraumatizados, heridos o quemados que han sido 34.336, de los cuales, 10.762 ha sido accidentes de tráfico. A este subgrupo le sigue aquellos avisos en los que se demandaba asistencia ante la presencia de una persona inconsciente, 27.180 avisos.

Además, se han atendido patologías cardiovasculares en 12.781 ocasiones; psiquiátricas en 8.502 casos; intoxicaciones, 6.793 avisos; patologías respiratorias en 3.516 ocasiones; patologías pediátricas en 2.134 ocasiones y se han registrado 788 casos de parada cardiorrespiratoria. El resto de asistencias, 16.070, se refiere a otras diversas cuestiones asistenciales no catalogadas.

Cerca de 677.000 urgencias sanitarias

En el grupo de las urgencias sanitarias -atención que no supone riesgo vital como en el caso de las emergencias-, el SUMMA ha atendido 676.949 casos. El grueso de esta cifra corresponde a aquellos pacientes que solicitaron asistencia sanitaria ante una enfermedad común, 197.723 casos. En 85.577 ocasiones los médicos del centro coordinador del SUMMA facilitaron consejo médico a través del teléfono.

Las urgencias con pacientes politraumatizados, heridos o quemados se presentaron en 33.182 ocasiones. También desde el centro coordinador del SUMMA se atendieron 29.339 consultas farmacológicas. Igualmente, en el caso de patologías respiratorias se registraron 27.993 casos; psiquiátricas, 14.276 avisos; patología pediátrica, 11.837 e intoxicaciones un total de 4.958 casos.