El H. Gregorio Marañón es el centro de referencia nacional para atender a personas expuestas a radiaciones

30 ene 2007

1083

El Hospital Gregorio Marañón es el único centro de referencia nacional para la asistencia sanitaria de personas que pudieran resultar contaminadas o expuestas a radiaciones ionizantes como consecuencia de accidente nuclear o radiológico que tuviera lugar en cualquier punto de España. El Hospital creó en 1981 su Unidad de Radiobiología y, desde 1983, es el centro hospitalario designado por el Consejo de Seguridad Nuclear para prestar asistencia sanitaria a personas irradiadas o contaminadas por elementos radiactivos, reconocido como tal por el Ministerio de Sanidad y Consumo.




Desde su puesta en marcha, la Unidad de Radiobiología ha atendido a 2.243 pacientes que requirieron de su servicio por diferentes causas. Así, el hospital ha atendido desde 1983 a 2.000 trabajadores en entornos de radiaciones ionizantes para su reconocimiento médico obligatorio y previo a la obtención de su correspondiente licencia para ser supervisores u operadores de instalaciones radiactivas. El centro sanitario de la Comunidad de Madrid está incluido desde 1984 en los planes de emergencia de todas las provincias españolas con centrales nucleares, razón por la cual participa en todos los simulacros de accidentes radiológicos y nucleares que se realizan en nuestro país.

El Hospital Gregorio Marañón consolidó en 1989 el empleo de la dosimetría biológica, técnica que permite estimar el daño producido por las radiaciones ionizantes sobre los cromosomas humanos e incluso conocer exactamente a dosis de radiación recibida. En los años en los que se lleva utilizando esta técnica, se han analizado 103 casos de personas sospechosas de haber estado sobreexpuestas a radiaciones ionizantes de las que 102 resultaron negativos y uno positivo. Esta técnica viene siendo incluida en estudios de población y en proyectos de investigación I+D.

Los profesionales de este centro han prestado atención sanitaria a 140 personas después del accidente nuclear de la central de Chernobil y también han participado en diversos estudios de población en los que grupos de personas, de diversa procedencia, han acudido para consultar su situación individual en relación a una posible repercusión clínica, trabajando fundamentalmente en reducir los cuadros de ansiedad que estos sucesos, afortunadamente inocuos, generan.

Recursos humanos y materiales

El Hospital Gregorio Marañón cuenta con un coordinador médico, especialista en Oncología oadioterápica, radiobiología y radiopatología; un coordinador físico, especialista en dosimetría y radioprotección radiológica y también dispone de un laboratorio de dosimetría biológica con especialistas en biología citogenética y manejo de fuentes de radiación. Respecto a los recursos materiales, dispone de habitaciones blindadas individuales con circuito cerrado de televisión y posibilidad de recogida directa de residuos radiactivos líquidos, habitaciones de ambiente estéril con flujo laminar, salas de lavado y descontaminación, quirófanos, farmacia, sala de clasificación y almacenaje de residuos radiactivos sólidos, laboratorio de radioinmunoensayo, servicio de medicina nuclear y el resto de recursos médicos y quirúrgicos del hospital susceptibles de ser aplicados a pacientes irradiados o contaminados.