La medición en orina de los niveles de la Proteína de Cadena Neural: nueva herramienta en el diagnóstico de la Enfermedad de Alzheimer

22 ene 2007

1072

La medición en orina de los niveles de la Proteína de la Cadena Neural (NTP), marcador biológico íntimamente relacionado con la Enfermedad de Alzheimer (EA), ha demostrado ser una herramienta útil en el proceso diagnóstico de esta enfermedad, aportando una mejoría en la precisión diagnóstica de este proceso. Ésta es la principal conclusión del estudio presentado por el doctor Ira Goodman, Jefe del servicio de Neurología del Hospital Regional de Orlando (Estados Unidos), en la I Internacional Brain Conference (Universidad Central de Florida).




Concretamente, el estudio, realizado con 168 pacientes que acudieron a 8 clínicas especializadas en demencia distribuidas a lo largo de Estados Unidos por síntomas de deterioro cognitivo, demostró que hasta un 91% de pacientes catalogados como "probable EA" presentaban niveles elevados de NTP en orina, mientras que sólo un 9% de los que fueron definidos como "definitivo no EA" presentaban esta elevación. Menos de un 10% de los sujetos sanos (controles) presentaban niveles altos de NTP. Ello significaba que la medición de este marcador conllevaba un incremento relativo de un 27,2% en el Valor Predictivo Positivo (VPP, probabilidad de catalogar a un enfermo como tal) y de hasta un 62,1% en el Valor Predictivo Negativo (VPP, probabilidad de catalogar a un sujeto sano como tal), en comparación a la utilización sólo de los métodos diagnósticos estandarizados.

"A la vista de estos resultados, el uso de este test no sólo incrementaría la precisión diagnóstica de la EA por parte del especialista, sino que además podría considerarse como una herramienta útil en el primer nivel asistencial. Este sistema facilitaría tomar decisiones —mediante un método analítico, sencillo y fiable— sobre el seguimiento o la remisión a centros especializados de aquellos pacientes que acuden a la consulta alegando olvidos frecuentes", aseguró el Doctor Goodman.

Durante su intervención, el Doctor Goodman presentó una serie de casos clínicos en los que se demostraba la utilidad de este test. Uno de ellos abordaba el caso de una paciente de 73 años que acudió a su consulta por una historia de olvidos frecuentes de 6 meses de evolución. La exploración clínica, neuroradiológica y analítica no aportó datos relevantes, a excepción de unos niveles elevados de NTP en orina. El Test de Minimental, un cuestionario frecuentemente utilizado para valorar el deterioro cognitivo, fue de 27, aunque la exploración neuropsicológica detectó síntomas de incipiente EA y depresión. Esta paciente fue seguida durante 2 años durante los cuales su deterioro cognitivo se acentuó, acabando institucionalizada.

Otro caso fue el de un paciente de 72 años, que fue al médico por historia de progresivo deterioro cognitivo a lo largo del dos años. Su exploración clínica y los métodos diagnósticos fueron todos negativos y los niveles de NTP en orina normales. El paciente fue diagnosticado como "definitivo no EA" y tras un seguimiento de 2 años permanece sin presentar síntomas de la enfermedad. "En estos casos, frecuentes en la consulta ambulatoria, la medición de los niveles de NTP facilitaron al médico concretar su sospecha diagnóstica y decidir cuales eran los pasos más correctos en el seguimiento de estos pacientes", concluyó el Doctor Goodman.

Brainpharma

Grupo Ferrer ha creado un nuevo laboratorio farmacéutico, Brainpharma, especializado en neurología y psiquiatría, y que nace además de con una clara mentalidad innovadora, con el objetivo de ayudar a mejorar la practica clínica diaria, buscando hacer el día a día más fácil, tanto al paciente como a su médico. El primer producto que pone a su disposición es el test de detección de NTP en orina, AlzheimAlert, herramienta útil en el proceso diagnóstico de la Enfermedad de Alzheimer, al mejorar los valores predictivos del diagnóstico clínico, y ser un método fácil de realizar y no invasivo