El Hospital Clínico San Carlos aplica un tratamiento quirúrgico pionero para las hemorroides

13 jul 2006

906

El Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo II del Hospital Clínico San Carlos ha comenzado a aplicar una nueva técnica quirúrgica para el tratamiento de las hemorroides. Se trata de una técnica mínimamente invasiva que se lleva a cabo sin anestesia general, como tratamiento prácticamente ambulatorio y que permite al paciente volver a su actividad cotidiana en un periodo de entre 24 y 48 horas. Esta técnica –denominada desarterialización hemorroidal transanal (THD)– ya se está utilizando en hospitales de Estados Unidos e Italia, con resultados equiparables a los obtenidos con la cirugía tradicional. En España, el Hospital Clínico San Carlos es pionero en su aplicación.




En los últimos años, gracias a la evolución de la tecnología, han aparecido nuevos procedimientos que permiten evitar el dolor postoperatorio, ya que no requieren extirpar tejido hemorroidal. Entre ellos, la técnica desarrollada en el Clínico –implantada en el hospital por el cirujano Ramón Cantero– es la menos invasiva. Utiliza un instrumental especialmente diseñado, equipado con un dispositivo (transductor Doppler) que permite localizar las ramas terminales, hasta seis, de la arteria hemorroidal superior y efectuar su ligadura, reduciendo por tanto el flujo arterial a las hemorroides. Asimismo, el TDH tiene la ventaja de ser un procedimiento resolutivo que, en caso excepcional de fallo debido a una desarterialización incompleta, se puede repetir fácilmente.

Una enfermedad frecuente

Las hemorroides constituyen una enfermedad muy frecuente, que afecta de igual forma a hombres y mujeres, principalmente en edad laboral. Se trata de una dilatación de las venas de los tejidos de la mucosa del recto o del ano, que puede afectar a su parte superior (hemorroides internas) o inferior (hemorroides externas). El sistema de drenaje de esta zona carece de válvulas, por lo que la posición erecta del hombre aumenta la presión en el interior de las venas y propicia la enfermedad.

Además, existen algunas causas que predisponen a padecer hemorroides, como determinados factores hereditarios, el estreñimiento, la diarrea, el estilo de vida sedentario, la obesidad, el embarazo, la dieta y algunas enfermedades asociadas (cirrosis hepática, hipertensión portal, obstrucción urinaria), así como ciertas anomalías de la microcirculación.