Estudio Esfera: La bemiparina es efectiva y segura en el tratamiento ambulatorio de la enfermedad tromboembólica venosa

05 jun 2006

837

Un total de 63 investigadores de 54 hospitales españoles, bajo la coordinación del Dr. Jordi Fontcuberta, Jefe de la Unidad de Hemostasia y Coagulación del Hospital de la Santa Creu i San Pau de Barcelona, y en colaboración con Laboratorios Rovi, han querido comprobar la efectividad, seguridad y farmacoeconomía de bemiparina, una heparina de bajo peso molecular de segunda generación para el tratamiento de la trombosis venosa profunda. Para ello han llevado a cabo el Estudio ESFERA -un estudio prospectivo, multicéntricoobservacional- en el que han sido evaluados 583 pacientes durante 98 días de media. La conclusión principal es que bemiparina es efectiva y segura en el tratamiento ambulatorio de la trombosis venosa profunda, con o sin embolismo pulmonar.




El Estudio ha sido publicado en el número de mayo del International Journal of Clinical Practice –de reconocido prestigio- de la editorial Blackwell, y en www.medscape.com, un portal de medicina con gran penetración en Estados Unidos.

El 74,4% de los pacientes examinados fueron tratados en régimen ambulatorio y el 25,6% en régimen hospitalario. Durante el seguimiento realizado se comprobó que los pacientes en profilaxis secundaria con bemiparina presentaron menos sangrados mayores y totales que los que recibieron anticoagulantes orales, así como una menor incidencia de efectos adversos. De los datos obtenidos en el estudio se desprende que la trombosis venosa profunda se localizó fundamentalmente en los miembros inferiores (572 pacientes), miembros superiores (7), cuello (3) y pelvis (1). Además, la trombosis venosa profunda se acompañó de embolismo pulmonar basal en un 3,3% de los afectados.

De los 583 pacientes evaluados, el 46,23% tenía antecedentes de insuficiencia venosa crónica, cinco de cada diez pacientes tenían más de 70 años, el 42,9% presentaba inmovilización prolongada, tres de cada diez afectados presentaba obesidad, el 26,3% tenían antecedentes de tromboembolismo venoso y el 13% presentaba cáncer.

El análisis farmacoeconómico mostró, además, un coste significativamente menor del tratamiento ambulatorio sobre el hospitalario (1.206 euros/5.191 euros) debido, fundamentalmente, al ahorro de costes de hospitalización y un menor número de complicaciones.

Bemiparina

La bemiparina es una heparina de bajo peso molecular (HBPM) de segunda generación que tiene una potencia antitrombótica 8 veces superior a su capacidad anticoagulante (acción anti-Xa/anti-IIa 8:1), con un peso molecular más pequeño (alrededor de 3.600 D) y una semivida más prolongada que el resto de las HBPM de primera generación. La bemiparina ha sido descubierta y desarrollada por los Laboratorios Farmacéuticos Rovi y actualmente se comercializa o está en proceso de registro en más de 50 países del mundo.

La enfermedad tromboembólica venosa

La trombosis venosa profunda (TVP) y la embolia pulmonar (EP) son manifestaciones clínicas de un mismo proceso patológico conocido como enfermedad tromboembólica venosa o tromboembolismo pulmonar. Se calcula que en España se producen cada año unos 65.000 casos de trombosis venosa y unas 24.000 muertes por embolia pulmonar. En los casos no fatales, las consecuencias (síndrome post-trombótico, grangrena venosa, etc.) pueden ser sumamente graves y costosas desde el punto de vista socioeconómico.


Estudio



NOTA: Requiere Adobe Acrobat Reader.
(descargar acrobat).