El Dr. Mariano Casado, jefe de Dermatología del Hospital la Paz, da las pautas para un bronceado saludable

02 jun 2006

833

Los profesionales sanitarios consideran necesaria más información sobre las pautas de fotoprotección que rigen el bronceado saludable ya que, según afirma del doctor Mariano Casado, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital La Paz de Madrid "España, después de Australia, lidera la incidencia mundial de tumores cutáneos malignos (epiteliomas, carcinomas de células basales y de células espinosas) y el cáncer de piel se ha convertido ya en el primer motivo de consulta".




Estos datos se deben, en opinión del experto, a circunstancias no controlables como la gran cantidad de horas solares y la mayor presencia de personas de piel y ojos claros con fototipo I y II, pero también a hechos fácilmente modificables como la información de la población sobre el peligro de una exposición incontrolada al sol y el no respetar las pautas de fotoprotección.

Por su parte, la mitad de los farmacéuticos españoles creen que la población no pone en práctica algunas de las pautas sobre fotoprotección y cuidado de la piel, a pesar del incremento del conocimiento que se ha registrado sobre este tema en los últimos diez años, según han puesto de manifiesto los resultados del Estudio Arkosol sobre la evolución del conocimiento sobre bronceado saludable, realizado por la empresa líder en el sector de la fitoterapia Arkopharma y en el que han participado 270 farmacéuticos de oficina de farmacia.

Este estudio, realizado entre los meses de marzo y abril de 2006 en 14 comunidades autónomas, tuvo como objetivo medir el conocimiento que tiene la población española sobre el bronceado saludable y su nivel real de aplicación, en función de las respuestas facilitadas por las oficinas de farmacia, primer eslabón de la cadena sanitaria.

Protección integral

El 98% de las oficinas de farmacia recibieron consultas sobre fotoprotección, centradas fundamentalmente en el uso de protectores solares tópicos (92%), los cuidados necesarios para prepara la piel antes de la exposición al sol (35,9%) y el cuidado de la piel después del sol (35,5%).

Según afirma Ana Aliaga, vocal de Dermofarmacia del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) "el concepto de fotoprotección integral, es decir proteger antes, durante y después de la exposición al sol se va implantando en la sociedad. De hecho, según muestra el estudio los farmacéuticos estiman que la población conoce más que hace diez años las reglas básicas de exposición al sol, especialmente en lo que se refiere a la fotoprotección infantil. No obstante y a pesar de ello, el 4% de las consultas recibidas en las farmacias estaban relacionadas con las quemaduras solares".

El doctor Casado afirma por su parte que "es importante transmitir que el bronceado es un medio de defensa de la piel frente al sol y no un fin en sí mismo. La piel necesita prepararse para el impacto de los rayos solares, reforzarse durante y restablecer su equilibrio tras la exposición, durante todo el año, no sólo en los meses de verano". La protección en las tres fases de exposición al sol, explica el experto, disminuye el riesgo de padecer eritema, dermatitis alérgica, la dermatitis fotoagravadas, inmunosupresión y fotoenvejecimiento, además de la aparición de tumores cutáneos benignos y malignos.

A pesar de las campañas de información y, por lo tanto, del incremento registrado en el conocimiento de la protección solar, la mitad de los farmacéuticos (50,78%) opina que la población española no aplica adecuadamente las pautas de fotoprotección. De hecho, el 55% de los encuestados opinan que la población sí suele aplicar cremas con un adecuado factor de protección o cuidan su piel después de la exposición al sol, pero destacan que pautas tan importantes como el respetar los tiempos de exposición o la preparación previa de la piel no sean aún prácticas instauradas en la población. En este sentido, el 89% de los farmacéuticos opinan que las nuevas campañas de sensibilización deberían insistir en la preparación de la piel antes de exponerse al sol y no centrar sólo los cuidados durante o después de la exposición.

En este sentido, Ana Aliaga afirma que "el farmacéutico tiene la importante misión de educar y concienciar al usuario de la importancia de tomar estas medidas, hacer valer su condición de profesional sanitario y aplicar desde su oficina de farmacia el concepto de Atención Farmacéutica, completando la importante labor que realizan los dermatólogos".

Preparar y proteger la piel

El cuidado y preparación de la piel antes de la exposición solar parte, en opinión de los expertos de la administración de suplementos orales enriquecidos con sustancias antioxidantes como polifenoles, betacarotenos, vitamina E o licopenos. De hecho, un reciente estudio muestra que la administración de estas sustancias es muy eficaz en la lucha contra el estrés oxidativo, mejoran la pigmentación de la piel y aportan hidratación y suavidad. De esta forma, se mejora la tolerancia de la piel a los rayos solares, se acelera el bronceado y se evita la descamación cutánea.

En opinión del doctor Casado y de Ana Mª Aliaga, la fotoprotección a través de complementos orales administrados un mes antes de la exposición al sol son especialmente útiles en personas con alergias al sol y con un nivel bajo de fototipo (piel y ojos claros). "Los suplementos complementan la acción de las cremas solares frente a los rayos UVA. Su administración en las fases previas a la exposición al sol ayuda a proteger el ADN celular y por lo tanto, las consecuencias asociadas a la oxidación de la células".

Por otra parte, los expertos reclaman más información sobre la protección de la piel durante la exposición al sol, insistiendo en las horas más adecuadas de exposición y la forma correcta de aplicar los protectores solares. Según afirman, se recomienda aplicar la crema solar una media hora antes de la exposición para que los componentes penetren en la piel, repetir la aplicación cada dos-tres horas y aplicar bastante cantidad de protector, ya que normalmente la cantidad que se aplica es menos de la mitad de la que se debiera (es decir, inferior a los 2 mg/cm2 de piel).

CONSEJOS PARA UN BRONCEADO SALUDABLE

- No tomar el sol entre las 12 de mediodía y las 4 de la tarde.
- Proteger especialmente la piel de niños y adolescentes.
- Evitar el efecto acumulativo del sol.
- Buscar la protección de la sombra natural de árboles y edificios.
- Utilizar accesorios como gafas de sol y sombreros anchos que, además de la cara, protejan orejas y cuello. Usar ropas de color oscuro.
- Utilizar complementos nutricionales para preparar la piel antes de la exposición al sol.
- Utilizar con frecuencia cremas y lociones protectoras con un factor mínimo 15 de protección. Escoger productos resistentes al agua, probados dermatológicamente y que contengan filtros físicos y químicos que protejan de los rayos ultravioletas A y B.
- Las cremas protectoras deben aplicarse sobre la piel seca 20 ó 30 minutos antes de la exposición solar y renovarlas cada 2 horas.
- Evitar el contacto con productos potencialmente fotosensibles, como algunos jabones, desodorantes, cosméticos, perfumes, etc.
- Tener precaución si se consumen medicamentos fotosensibilizadores.
- Consumir una adecuada cantidad de fruta fresca, verduras y cereales con un alto nivel de fibra.
- Evitar el consumo de tabaco y moderar el de alcohol.
- Hidratar la piel después de la exposición solar