El teléfono de Ayuda al Fumador del hospital Carlos III consigue que el 53% de sus pacientes deje de fumar

22 may 2006

805

La línea Telefónica de Ayuda al Fumador puesta en marcha por la Unidad de Prevención y Tratamiento del Tabaquismo del Hospital Carlos III de Madrid ha conseguido que el 53% de los pacientes dejen de fumar al finalizar el tratamiento de seis meses de duración. Esta línea, que cuenta con la colaboración del Comité de Expertos para una Vida Sin Tabaco, ha recibido 9.729 "primeras llamadas" desde su puesta en marcha en octubre de 2003, a las que se deben sumar las sucesivas destinadas al seguimiento del paciente.




Este servicio, al que se accede a través del número 901 120 239, fue la primera línea de estas características que se implantó en España atendida por un equipo multidisciplinar de personal médico, psicólogo y de enfermería que presta al usuario tratamiento psicológico e información sobre terapias farmacológicas.

La edad media de las personas que han accedido a este servicio es de 43 años, en su gran mayoría mujeres, un 60,2%, frente al 39,8% de hombres. La media de cigarrillos que estas personas consumen al día es de 21. El 44,6% de estas llamas provienen de la Comunidad de Madrid, aunque también se reciben del resto de España, especialmente Cataluña y la Comunidad Valenciana.

La creación de este servicio fue motivada por la constatación de que son muchos los pacientes que, tras un primer periodo de abandono del tabaquismo, vuelven a su antigua adicción por no contar con un apoyo inmediato y constante, y por las dificultades que plantean los horarios laborales y desplazamientos para acceder y continuar en este tipo de programas. Además de la comodidad de acceder por teléfono a este tipo de ayuda, con horario desde las 09:00 a 14:00 horas y desde las 16:00 a las 20:00 horas, facilita el acceso a los profesionales.

La Línea Telefónica tiene varias funciones. Por un lado, realiza un seguimiento a distancia de los pacientes que estén en tratamiento, sirviendo de apoyo constante. También, informa al público general sobre tratamientos con base científica para dejar de fumar, unidades públicas de tratamiento dónde puedan ayudarle, dudas o temores sobre el tratamiento y, específicamente, sobre los programas de la Unidad de Tratamiento del Tabaquismo del Hospital Carlos III. Asimismo, forma y coordina a los médicos de Atención Primaria para que éstos inicien el tratamiento de sus pacientes y luego puedan ser derivados a la asistencia de la Línea Telefónica.

Éxito similar a las terapias de consulta

Tanto los estudios realizados por el Servicio de Neumología del hospital Carlos III como un reciente estudio presentado por la Universidad de Minnesota (EEUU) publicado en la revista "Archives of Internal Medicine" demuestran que las personas que reciben consejo telefónico para dejar de fumar tienen tasas similares o superiores de éxito en comparación a los tratamientos tradicionales con médicos. El estudio americano constató que a los tres meses de tratamiento el éxito de la ayuda telefónica se situaba en el 40% de sus pacientes frente al 10 por ciento conseguido con la terapia médica de consulta.