Taxis gratis para los ciudadanos que precisen traslados no urgentes a centros sanitarios

18 may 2006

794

La Comunidad de Madrid aumentará la rapidez y la disponibilidad del transporte sanitario proporcionando taxis gratis a los madrileños que necesiten desplazarse al hospital para cumplir un tratamiento programado, lo que complementa el servicio que prestan las ambulancias no urgentes y libera estos vehículos para situaciones más graves. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha presidido el acto de firma del acuerdo de colaboración con las cuatro Asociaciones de Auto-Taxi de Madrid, para la prestación de este nuevo sistema de transporte no urgente.




Aguirre destacó que este acuerdo beneficia a las personas que reciben algún tipo de rehabilitación o aquéllas que periódicamente se deben trasladar a un centro médico para seguir un tratamiento específico o de control. En definitiva, se proporciona un medio de transporte a aquellas personas que, teniendo la indicación de transporte firmada por su médico, tan sólo precisen de un vehículo para trasladarse de su casa al centro asistencial y viceversa, sin que estos ciudadanos tengan que asumir ningún gasto. Las asociaciones firmantes son la Agrupación de interés económico profesional Tele-Taxi de Madrid, Alcalá Radio-Taxi S.C.L, Asociación Gremial de Auto-Taxi de Madrid y Radio Taxi de Madrid Sociedad Cooperativa Madrileña, que representan al sector mayoritario.

Aumento de la disponibilidad de vehículos

Los Convenios con las Agrupaciones del Taxi disminuirán de forma importante el uso de ambulancias, dejando éstos para trasladar a personas que, debido a su patología, necesitan un transporte especial como es el sanitario. Así, al aumentar la disponibilidad de vehículos estrictamente sanitarios, se disminuirá de forma importante los tiempos de espera de este tipo de traslados. Por esa razón, los convenios con el gremio del taxi permitirán agilizar los sistemas de transporte, contribuyendo a descongestionar de forma significativa el servicio. Esta iniciativa supone una dotación económica de 1.430.000 euros para el presente año. Este servicio, que se aplicará en el ámbito geográfico de la Comunidad, se prestará las 24 horas durante todos los días del año y se garantizará un tiempo de respuesta no superior a los 10 minutos.

Para ello, el Servicio Madrileño de Salud dispondrá de un centro de movilización de recursos que recibirá las solicitudes de servicio por parte de los centros sanitarios y dispondrá los recursos necesarios para atenderlas, mediante un sistema telemático de coordinación entre el SUMMA, que depende del Servicio Madrileño de Salud, y la asociación de taxistas.

El SUMMA lo coordina

El Centro de Coordinación del SUMMA 112 se encargará de todos los trámites administrativos, tanto de hablar en su caso con la persona que se va a trasladar o con el hospital, según el caso, y con el taxista encargado de realizar el traslado, al igual que del abono del viaje. Este servicio no se ofrece a petición del paciente, sino por las propias necesidades del transporte sanitario. Las Asociaciones que participen en el convenio de colaboración habilitarán un teléfono de solicitud de traslados y asignará una contraseña exclusiva para poder hacer también la petición el servicio a través de Internet, asignándole a estas peticiones máxima prioridad. Asimismo, se avisará a los usuarios de la llegada del vehículo, con objeto de evitar que éstos aguarden en la calle al taxi.

La presidenta indicó que estos convenios son un paso más en el proceso de mejora del transporte en el ámbito regional, y que recientemente también quedó patente con la entrada en vigor del nuevo concierto de transporte estrictamente sanitario, con un presupuesto de más de 192 millones de años, un 31% más que en el anterior, y que permitirá duplicar el número de ambulancias de transporte urgente e incrementar en 122 vehículos el transporte no urgente, hasta superar el medio millar de ambulancias. Recientemente, también se ha firmado un Convenio con Cruz Roja de Madrid, que permite contar con sus 21 ambulancias, que actúan especialmente en el área rural y la corona metropolitana.

Mejora de la atención a los enfermos renales

La Consejería de Sanidad y Consumo también ha alcanzado un importante Convenio de colaboración con la Asociación Madrileña para la Lucha contra las Enfermedades del Riñón (ALCER), que reforzará la accesibilidad de las prestaciones del sistema sanitario público. Este convenio supone agilizar las necesidades de transporte sanitario no urgente de los 1.500 pacientes que precisan hemodiálisis a cargo del sistema sanitario de la Comunidad de Madrid.

Gracias al Convenio, se mejorará de forma significativa la calidad del servicio prestado a los enfermos renales, con la puesta en marcha de una Oficina de Coordinación de transporte colectivo de estos pacientes, que pondrá en marcha ALCER, y se encargará de gestionar las necesidades de transporte, así como de confeccionar una base de datos de pacientes en tratamiento, que incluirá horarios, días o rutas de los pacientes, siguiendo las directrices marcadas por la Administración sanitaria.

La Oficina de Coordinación optimizará las rutas, lo que redundará en una reducción los tiempos de traslado, incentivando la canalización de los pacientes a los centros de diálisis más cercanos a su domicilio. Por su parte, la Consejería de Sanidad y Consumo financiará la implantación y funcionamiento de la Oficina, con una aportación de 344.005 euros.