Cada año, en España se colocan unas 50.000 prótesis mamarias de silicona

05 may 2006

773

El aumento mamario mediante prótesis de silicona, técnicamente conocido como mamoplastia de aumento, es una de las intervenciones de cirugía estética más populares y frecuentes en nuestro país. De hecho, y según informes recientes, cada año se colocan en España alrededor de 50.000 prótesis de silicona, cifra que convierte a nuestro país en el miembro de la Unión Europea que más intervenciones de este tipo realiza.




El motivo más frecuente que lleva a una mujer a someterse a una intervención de implante mamario es aumentar y mejorar la forma de las mamas. Por tanto, la intervención está indicada para mujeres que, por razones estéticas, consideran que el tamaño de sus mamas es demasiado pequeño, para aquellas que tienen interés en corregir la pérdida de volumen que suelen sufrir las mamas después del embarazo y la lactancia o para aquellas que quieren equilibrar el tamaño de sus mamas en los casos en los que existe una diferencia significativa entre ellas.

Otro motivo de consulta es aquel que realizan las mujeres con fines reconstructivos. En este caso, las prótesis de silicona se emplean para la reconstrucción mamaria de mujeres mastectomizadas por cáncer, en las que los efectos negativos de la deformidad son especialmente notorios y que pueden sufrir trastornos psicológicos por este motivo.

Concientes de la importancia de este tipo de cirugía y con el objetivo de mostrar las ventajas de la utilización de prótesis de silicona de superficie texturada microporosa en las intervenciones estéticas y reconstructivas de mama, especialistas del Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora del Hospital Universitario Virgen del Camino de Pamplona y del Servicio de Anatomía Patológica del mismo hospital, presentaron un estudio sobre este tema que ha sido galardonado con el premio al mejor trabajo en la modalidad póster por la Sociedad Argentina de Cirugía, Plástica, Estética y Reparadora durante el XXXVI Congreso Argentino de Cirugía Plástica y el XVI Congreso de la Federación Iberolatinoamericana de Cirugía Plástica.

Este estudio titulado "Reacción capsular, experimental y clínica, a implantes mamarios texturados", ha sido dirigido por el Dr. Francisco José Escudero Nafs, Jefe de Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora del Hospital Universitario Virgen del Camino de Pamplona y ha contado con la participación de los doctores José Ángel Lozano Orella, del mismo servicio y Rosa Guarch Troyas, del Servicio de Anatomía Patológica. En el estudio se demuestra que las prótesis de silicona de superficie texturada microporosa son las más eficaces para prevenir posibles complicaciones alrededor del implante.

Características de las prótesis mamarias

Las prótesis mamarias están compuestas por una envoltura de silicona y un contenido que puede ser de varios tipos: gel de silicona cohesivo o suero fisiológico. En cuanto a la envoltura puede ser lisa o presentar algún tipo de rugosidad. Estas últimas prótesis, llamadas texturadas, son actualmente las prótesis mamarias más utilizadas.

Entre los beneficios que presentan las prótesis mamarias texturadas destaca, según el estudio dirigido por el Dr. Francisco José Escudero Nafs, que modulan la respuesta del organismo ante la presencia del cuerpo extraño que se le ha implantado y que favorecen la adherencia entre la prótesis y la cápsula que se forma a su alrededor. Esta adherencia puede resultar altamente beneficiosa a la hora de que la mama operada se mantenga blanda y natural. Según afirma el propio Dr. Escudero, "las prótesis empleadas habitualmente en España son de gran calidad y los mejores resultados estéticos se obtienen con prótesis texturadas que contienen gel de silicona cohesivo y que presentan formas anatómicas similares a las de la mama".

Posibles complicaciones: la contracción capsular

Aunque la intervención de implantes mamarios está ampliamente desarrollada en nuestro país, la intervención no está exenta de posibles complicaciones. En concreto, los implantes mamarios corren el riesgo de sufrir complicaciones relacionadas con la cápsula que el organismo forma a su alrededor.

En el contorno de las prótesis mamarias, tanto en las empleadas con fines estéticos como en las empleadas con fines reconstructivos, se forma una capa de tejido cicatrizal llamado cápsula. Esta es una reacción normal del organismo y se produce ante la presencia de cualquier implante. En la mayoría de las pacientes, esta cápsula se mantiene blanda pero en algunas puede ocurrir que se engruese y se retraiga formando una redondez y una dureza inusual en las mamas. A esta complicación se la conoce con el nombre de "contractura capsular" y, en el caso de que sea severa y llegue a molestar a la paciente, requiere de una nueva intervención que rompa o extirpe la cápsula. Cuando se vuelve necesaria esta segunda intervención también se suele realizar un cambio de implante.