Así funciona el Registro Unificado de Pacientes en Espera Quirúrgica (RULEQ)

04 may 2006

768

Esta herramienta de gestión ha sido clave para que el Gobierno madrileño cumpliera su compromiso para que ningún paciente espere más de 30 días una intervención quirúrgica. El RULEQ es un registro único para toda la Comunidad de Madrid, de manera que un paciente de cualquier hospital de la Red Sanitaria Única de Utilización Pública que se encuentre en lista de espera quirúrgica aparecerá en él. En definitiva, se trata de un sistema integral de información y gestión, y es accesible desde los distintos centros hospitalarios públicos madrileños, contando con todas las garantías de seguridad, confidencialidad y privacidad establecidas en la legislación aplicable al efecto.




El RULEQ forma parte de una de las iniciativas que puso en marcha el Gobierno regional y que están contempladas en el Plan Integral para la reducción de espera quirúrgica, medidas que han permitido situar la demora quirúrgica en la Comunidad de Madrid en unos valores sin precedentes, pasando de los 267 días de demora máxima que había al comienzo del Plan a los 30 días que hay en la actualidad. Además, la puesta en marcha de este Plan se ha llevado a cabo gracias a la máxima utilización de los recursos propios, que han supuesto pasar de 850 intervenciones diarias a más de 1.100, y a una eficaz implicación de los profesionales del sistema sanitario.

Para el consejero, Manuel Lamela, el Gobierno regional ha gestionado la espera quirúrgica con absoluta transparencia y máximo respeto al ordenamiento jurídico. Además, en el marco de la política de transparencia de la Consejería de Sanidad y Consumo, Lamela ha recordado que se publican trimestralmente los datos registrados de lista de espera quirúrgica, recogidos en la página web creada al efecto (www.listadeespera.org). De acuerdo con los últimos datos publicados, a 31 de marzo de 2006, la lista de espera estructural es de 13.594 pacientes, con una demora máxima que se mantiene en 30 días.

Seguimiento individualizado de los pacientes

La información que se deriva al Registro Unificado de Lista de Espera Quirúrgica sigue la siguiente trayectoria: tras la prescripción médica de una intervención quirúrgica, el paciente se persona en admisión de su hospital, donde sus datos son introducidos en el sistema de información hospitalaria, en el denominado módulo de lista de espera quirúrgica. A continuación, de forma automática e inmediata, dichos datos son enviados al Registro Unificado de Lista de Espera. Desde este sistema se genera el documento de aceptación de inclusión en lista de espera quirúrgica, que incluye el código de identificación personal del paciente. El acceso a la información incluida en el registro se realiza de forma segura, con garantía de confidencialidad.

El RULEQ ha permitido realizar un seguimiento individualizado y centralizado de todos los pacientes, con objeto de poder cumplir puntualmente el compromiso de reducción de la demora máxima para una intervención. Conviene señalar que en este Registro no cabe manipulación posible, ya que los datos que en él se incluyen cuentan con la certificación de los datos de los Comités Técnicos Hospitalarios, que están formados por el gerente del hospital, el director médico, los jefes de servicio de las distintas especialidades quirúrgicas, el jefe de servicio de admisión, los responsables de enfermería y de gestión económica del centro.