Hospital 12 de Octubre: Éxito de una técnica quirúrgica intrauterina para casos de gestación gemelar

26 abr 2006

752

El Hospital Universitario 12 de Octubre ha realizado recientemente varios procedimientos quirúrgicos intrauterinos a mujeres con embarazo múltiple, en los que dos fetos compartían la misma placenta, más conocido como gestación monocorial. Las intervenciones se han llevado a cabo con éxito en cuatro casos.




Los procedimientos se han practicado en situaciones en los que uno de los fetos estaba afectado gravemente y era previsible su muerte intrauterina. Esta circunstancia suele provocar el fallecimiento del resto de los fetos en el 30 ó 40 por ciento de los casos o lesiones neurológicas secundarias hasta en el 50 por ciento de los supervivientes.

El motivo de este desenlace radica en que las circulaciones sanguíneas de los fetos están unidas entre sí mediante conexiones vasculares existentes en la placenta, presentes en prácticamente todos los casos de gestación múltiple monocorial. De este modo, cuando la vida de uno de los fetos corre peligro o termina, pone en riesgo la del resto.

La técnica que está empleando el Hospital 12 de Octubre permite independizar las circulaciones y evitar complicaciones serias al feto sano. De todas ellas, la más extendida hasta el momento es la oclusión de la circulación sanguínea del cordón umbilical, ya que sus resultados pueden considerarse excelentes. El procedimiento se realiza bajo control ecográfico y con anestesia local, lo que aporta importantes beneficios para la paciente.

Los profesionales del Servicio de Ginecología y Obstetricia del 12 de Octubre que han realizado esta técnica, que hasta ahora no se había realizado en ningún hospital de la Comunidad de Madrid, han destacado la relevancia de este tipo de procedimientos, ya que permite la evolución favorable de un feto en casos de gestación múltiple, en la que aparecen problemas que pueden comprometer la vida de los dos.

Según el doctor Alberto Galindo, coordinador de la Unidad de Diagnóstico Prenatal de este Hospital, "la gestación múltiple monocorial puede acompañarse de una serie de complicaciones específicas muy características que condicionan que la mortalidad y las secuelas en estos fetos sean muy superiores a las de aquéllas en las que cada feto tiene su propia placenta. Entre aquellas destacan el síndrome de transfusión gemelo-gemelo, el crecimiento no homogéneo de los fetos, la discordancia anatómica y/o citogenética y la gestación complicada con un feto acardio, es decir, sin corazón".

Este especialista subraya que a lo largo de la última década la posibilidad de aplicar con éxito un tratamiento intrauterino en algunas gestaciones complicadas se ha convertido en una realidad y hoy en día se incluyen estos procedimientos con normalidad en los protocolos de manejo de algunos problemas fetales.

Los resultados de estos cuatro procedimientos fueron presentados la pasada semana en el Curso de Diagnóstico Prenatal que se celebró en Hospital 12 de Octubre. En este curso se profundizó también en otro tipo de intervenciones intrauterinas, como las cardiacas y las hernias diafragmáticas, así como el resto de complicaciones relacionadas con la gestación monocorial.