Centro Médico y de Vacunación menu

¿Quieres conocer al equipo que ha hecho posible el funcionamiento del Centro de Vacunación del ICOMEM?
Equipo directivo

Dra. María Esther Cordón Muro
Directora Centro de Vacunación

Dr. José Antonio Valero
Subdirector Centro de Vacunación
Responsable del equipo sanitario y administrativo
D. Celia Pablos González
Responsable de Vacunación
“Estoy orgullosa de pertenecer a este proyecto y poder contribuir con mi granito de arena”.


Centro de Vacunación
Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid
#ICOMEMvacuna

Bienvenidos al Centro de Vacunación del ICOMEM. La sede de los médicos madrileños es un punto de inmunización frente a la Covid-19, autorizado por la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Un emplazamiento abierto de lunes a viernes para vacunar. Su apertura ha supuesto un reto histórico para esta institución, que está cumpliendo con su responsabilidad social de ayudar en esta crisis sanitaria.
En la campaña de vacunación de Otoño 2022 que tendrá comienzo el 17 de Octubre vamos a administrar la dosis de recuerdo del COVID-19 (3ª o 4ª dosis) con la nueva vacuna de Moderna adaptada a las nuevas variantes. También se administrará de manera conjunta a quien lo desée la vacuna de la Gripe.
De manera general, esta dosis de recuerdo se administrará al menos 5 meses desde la última dosis administrada.
En caso de infección por SARS-CoV-2 después de la última dosis, la dosis de recuerdo se administrará cuando hayan pasado al menos 5 meses tras la infección, excepto en personas de 80 y más años, personas institucionalizadas y personas con alto grado de inmunosupresión, en las que se administrará cuando hayan pasado al menos 3 meses tras la infección.
A nuestro centro de vacunación podrán venir a vacunarse únicamente los profesionales del entorno sanitario y sociosanitario con cita previa. El horario será de lunes a viernes de 9.00h-14.00h.
En febrero de 2021, el Colegio de Médicos de Madrid tomó la iniciativa de vacunar a los facultativos madrileños sin acceso a la primera dosis. Una medida de urgencia que les permitió poder abrir sus consultas con garantía y seguridad. Después, y dado el éxito de esta iniciativa, se creó el actual Centro de Vacunación de acceso para toda la población.
El ICOMEM agradece la labor y el esfuerzo de los voluntarios que han colaborado durante toda la campaña de vacunación en la que han llegado a citarse en un mismo día hasta 1.300 personas.
¿Deseas Vacunarte?
Nos puedes encontrar en Santa Isabel, 51. 28012 Madrid

Para poder vacunarse en nuestro centro de vacunación deberá pedir cita previa. Los médicos colegiados podrán hacerlo a través de este formulario:
Al rellenar los datos que le solicitamos, tendrá la posibilidad de elegir entre la vacuna del COVID-19, la gripe o ambas. Además, podrá elegir la fecha y hora que mas le convenga para su cita.
Por otro lado, los profesionales sanitarios y sociosanitarios deberán autocitarse en el siguiente enlace que nos ha facilitado la Comunidad de Madrid.
Si ha pasado la COVID-19 después de la vacunación completa, se recomienda poner la dosis de recuerdo 5 meses después del inicio de la infección. Se podrá adelantar esta dosis hasta un mínimo de 28 días desde la infección, si está justificado por motivos como viajes internacionales.
Teléfono o correo electrónico para problemas en la autocita, dudas o consultas sobre vacunación:
+34 915 385 121
centromedico@icomem.es

Para resolver tus dudas queremos estar cerca de ti. Si algo te preocupa preguntanoslo.
A continuación, te resolvemos las preguntas más frecuentes.
Si me he vacunado fuera de Madrid, ¿tengo que presentar algún tipo de documentación?
• El certificado de las vacunas anteriores que se han puesto, DNI, NIE o pasaporte original.
• Para los sanitarios y sociosanitarios: documentos que acredite su condición (carnet de colegiado, contrato de trabajo, última nómina, etc).
¿Dónde puedo solicitar el certificado?
• El Certificado de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid se le envía al correo electrónico que aporta en el registro. En él figura la vacuna que se le ha inoculado, vacunas previas junto con la fecha de administración y el lote.
• El Certificado Covid de la Unión Europea se puede obtener de dos maneras distintas:
TELEMÁTICA:
- A través de la Tarjeta Sanitaria Virtual. Requisito: tener la Tarjeta Sanitaria Virtual descargada y activa.
- A través del nuevo portal web para gestión de Certificado COVID Digital (CCD). Requisito: certificado digital, DNI electrónico, o PIN permanente.
PRESENCIAL:
Se puede solicitar en diferentes puntos con cita previa. Podrá pedir su cita en este enlace.
Una vez vacunado ¿Se actualiza automáticamente en mi Tarjeta Sanitaria Virtual?
El Certificado COVID Digital Europeo no se actualiza automáticamente cuando se realiza algún cambio en la vacunación (dosis de recuerdo, por ejemplo). En esas situaciones es necesario que el usuario vuelva a solicitarlo.
Deberá acceder a la aplicación Tarjeta Sanitaria Virtual y en el apartado Certificado COVID de la EU pulse el botón: “Volver a solicitar certificado” y una vez actualizado seleccionar la opción “descargar PDF”.
Ya me han vacunado, ¿Qué efectos secundarios podría tener?
Si se sufre una reacción anormal, como alguno de los siguientes síntomas de alarma, acuda a su servicio de urgencias:
Síntomas de alarma: dificultad para respirar; dolor en el pecho; hinchazón de piernas; dolor abdominal persistente; dolor de cabeza intenso o persistente que empeora al tumbarse y es máximo por la mañana, al despertar; visión doble, dificultad para caminar o hablar; pérdida de fuerza o de sensibilidad; aparición de múltiples pequeños hematomas en la piel (petequias) en un lugar diferente al de la vacunación.
Para mas información sobre la nueva vacuna de Moderna, visite el siguiente enlace.
¡RECUERDA!
En el Centro de Vacunación deberás de seguir una serie de recomendaciones.
Respeta
Mantén las medidas de seguridad, tanto en el interior como en el exterior.
Utiliza en todo momento mascarilla debidamente colocada.
Respeta la distancia de seguridad.
Usa el gel hidroalcohólico de los dispensadores.
Identifícate
Para acceder al Centro de Vacunación ICOMEM.
Ten a mano el DNI, NIE o pasaporte.
El personal sanitario y sociosanitario, debe presentar la documentación que le acredite (carnet de colegiado, contrato de trabajo o última nómina), como indica la Consejería de Sanidad.
Sigue las instrucciones
Nuestro médico valorará tu situación y pauta de vacunación.